Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Los platos más sabrosos de la región liberteña en ´Sabe a Perú´

Casi 15 mil personas degustaron de suculentos platos típicos y exquisitos potajes elaborados por cocineros trujillanos y chef nacionales en el primer día del evento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con enorme éxito arrancó la fiesta de la gastronomía y la peruanidad. Casi 15 mil personas degustaron de suculentos platos típicos y exquisitos potajes elaborados por cocineros trujillanos y chef nacionales en el primer día de la feria ‘Sabe a Perú’ en la explanada del Mall Aventura Plaza en la Capital de la Eterna Primavera.

Yolanda Pérez, directora del Grupo de Comunicación 360, y Mariano Valderrama, vicepresidente ejecutivo de Apega (Asociación Peruana de Gastronomía) fueron los encargados de dar la bienvenida al público en una ceremonia que contó con la presencia de expertos en cocina. Previo al inicio de la fiesta de la comida, que inició con un ritual moche, estuvieron los mejores exponentes de la comida peruana como Héctor Solís, José del Castillo, José Montes, Sebastiana Córdova, Daniel Manrique, Pedro Córdova, Sandra Plevisani, quienes procedieron a cortar la cinta roja dando por inicio al evento gastronómico.

Durante el recorrido por los casi sesenta stands los asistentes, entre nacionales y extranjeros, probaron de la suculenta sopa teóloga, el tradicional shambar, pepián de papa, cabrito con frijoles a la trujillana, ceviche de cangrejo entre otros manjares. También hubo dulces para todos los gustos.

Las puertas se abrieron desde las 11:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche donde además hubo espectáculo de marinera norteña y danzas típicas de diversas partes de la región liberteña.  Por la noche los asistentes bailaron con la cumbia a cargo de la orquesta trujillana Hermanos Silva.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA