Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Maduro prohíbe la exportación de productos de la canasta básica

AFP
AFP

"Queda terminantemente prohibida la exportación de todos los productos de la dieta básica de los venezolanos, porque Venezuela no exporta esos alimentos, los produce para consumirlos", anunció el presidente venezolano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, prohibió este viernes "terminantemente" la exportación de los productos de la cesta básica de los venezolanos, la decisión que será publicada por vía de decreto el próximo lunes forma parte del conjunto de medidas tomadas por el Gobierno para tratar de atajar el contrabando.

"Queda terminantemente prohibida la exportación de todos los productos de la dieta básica de los venezolanos, porque Venezuela no exporta esos alimentos, los produce para consumirlos", dijo Maduro durante un acto de Gobierno en Caracas

"La orden está dada tanto a nivel militar de nuestra Fuerza Armada, como a nivel del Gobierno", añadió.

El decreto que, según Maduro, será publicado el lunes identificará "todos los productos" cuya exportación queda prohibida "de manera expresa" y establecerá "las penalidades de acuerdo a la ley para el funcionario que permita por una unidad aduanera la exportación de esos productos".

Venezuela ha puesto como prioridad en el último mes la lucha contra el contrabando en medio de una aguda escasez de bienes que afecta a la práctica totalidad de sectores del país petrolero.

La nueva restricción se suma al recientemente anunciado cierre nocturno de la frontera que comparte con Colombia desde las 22.00 de cada día, hora local (2.30 GMT) hasta las 05.00 (9.30 GMT) implementada desde el pasado día 11.

"Estamos dando una batalla al máximo nivel contra las mafias contrabandistas", dijo hoy Maduro.

El presidente acusó a "la derecha venezolana" de apoyar el contrabando y desarrollar "planes macabros" y "toda una operación para irritar y golpear al pueblo por la vía económica".

"No estoy exagerando, la derecha venezolana apoya el contrabando de manera abierta porque todo lo que le haga daño a Venezuela para ellos es la locura, ellos creen que es chévere (bueno)", aseguró.

Maduró aseguró que sus acciones han empezado a detener la "hemorragia" del contrabando de "las mafias y los carteles contrabandista de la oligarquía venezolana y las mafias del lado colombiano".

El presidente venezolano también anunció esta semana la próxima instalación de un polémico sistema de captahuellas en comercios públicos y privados para controlar la venta de productos y evitar su desvío para el contrabando.

A través de la amplia frontera colombovenezolana de 2.219 kilómetros existe una actividad de contrabando de alimentos, gasolina, mercancía de cuidado personal, materiales de construcción, bienes esenciales, ganado y productos de consumo intermedio que en su mayoría pasan de Venezuela a Colombia.

EFE



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA