Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Malarrabia receta por Semana Santa

En Piura el plato mas típico de SEMANA SANTA es la ´MALARRABIA´ , el mismo que se sirve en el almuerzo del viernes, se degusta en forma calmada para así escuchar con atención el sermón de las siete palabras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
 

Es difícil explicar la belleza de las diversas regiones que encuentra un viajero en el Perú. Así como hay regiones, hay climas, cada uno es muy peculiar en su armonía y esplendor. En el norte del Perú se encuentra la región Piura, hermosas playas, sol que quema, inmensos desiertos y también sierra fría.

En Piura el plato mas típico de SEMANA SANTA es la "MALARRABIA" , el mismo que se sirve en el almuerzo del viernes, se degusta en forma calmada para así escuchar con atención el sermón de las siete palabras.

En la mesa también están presentados los siete potajes que servirán de merienda para el Sábado de Gloria, estos son: Cóctel de Langostinos, bacalao, chicharrón de pavo en escabeche, arroz relleno, hornado de pavo, chicharrón de pescado y cóctel de frutas. Pero hoy nos ocuparemos del plato principal, :

"LA MALARRABIA"

Ingredientes:

• Plátanos maduros cortados por la mitad, sin pelar,
• queso de cabra,
• aceite,
• una cebolla grande,
• 3 tomates,
• 3 ajíes verdes,
• semillas de achiote,
• pimienta y sal al gusto

Método: Sancochar los plátanos, luego se pelan y con un tenedor se trituran burdamente. En una olla (preferente de barro)se calienta el aceite y se echan unas semillas de achiote para que suelte su color rojizo (luego se retiran las semillas) . se rehoga la cebolla , el tomate y el aji finamente picadas se echan a la olla conjuntamente con la sal y pimienta.

Se deja por unos minutos, se retira del fuego y se vierte sobre el plátano, se adorna con el queso desmenuzado. Esto se sirve con arroz o menestras, se acompaña con un pan de forma de herradura si es para el público y de estrella si es para las autoridades.

Por: Rodolfo Tafur, profesor de historia de la gastronomía peruana.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA