Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Manuel Pulgar Vidal: La formalización es un proceso complejo, pero exitoso

´Bastaría que haya un solo minero ilegal formalizado para que digamos que la fórmula es correcta, insistamos con ella´, dijo el ministro del Ambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, dijo que el debate minero debe centrarse en la formalización, “no estamos hablando de caídas del muro de Berlín ni cómo se integraron los berlineses del este”, en referencia a las críticas del economista Hernando de Soto.

Pulgar Vidal dijo que la propuesta de De Soto “no existe, o por lo menos a la fecha no ha sido publicada ni recibida”. En ese sentido, dijo que la propuesta del economista se ciñe a un artículo de dos hojas, publicado bajo el título ‘Conga va, pero con nosotros’.

El ministro señaló que la fórmula de propiedad ensayada por De Soto “es contraria a la propiedad”. “En un programa de televisión dijo que si hay un peruano que tiene una propiedad y hay cien mil peruanos que lo invaden, hay que privarle a ese peruano individual de su propiedad”, señaló Pulgar Vidal.

“Es una propuesta que promueve las invasiones que rompe la seguridad jurídica”, acusó el ministro.

Pulgar Vidal también dijo que las cifras dadas por De Soto (solo cinco mineros formalizados) no son correctas, explicando que el proceso de formalización tiene que ver impactos en distintos campos.

“Lo que ocurre es que la propuesta de Hernando es el facilismo de decir cuántas personas son, pero la formalización es un proceso que tiene que ver con los procesos y los impactos. Y el proceso de formalización ha mostrado buenos resultados”, señaló.

“La formalización es un proceso complejo, pero exitoso. Les digo: bastaría que haya un solo minero ilegal formalizado para que digamos que la fórmula es correcta, insistamos con ella y no la rompamos como él lo pretende”, sentenció.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y el economista Hernando de Soto, se dieron cita en los estudios de RPP Noticias para debatir sobre el proceso de formalización de la minería informal iniciado por el Gobierno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA