Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Manuscrito catalán del siglo XIV muestra el éxodo de Egipto

El documento, que es presentado en el Museo de Arte de Nueva York, contiene la llamada de Moisés, el paso del Mar Rojo o las diez plagas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un manuscrito hebreo del siglo XIV y de origen catalán, que narra a través de ilustraciones el éxodo de los israelitas tras su salida de Egipto, podrá verse en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) hasta el 30 de septiembre.

El manuscrito, propiedad de la Universidad de John Rylands, en Manchester (Reino Unido), está iluminado con episodios bíblicos relacionados con el éxodo del pueblo judío, como la llamada de Moisés, el paso del Mar Rojo o las diez plagas, informó hoy el Met en un comunicado.

El documento, conocido como "Hagadá", es el usado en el ritual de la cena de Pascua judía, con la que se conmemora la liberación del pueblo de Israel como esclavo de Egipto, una gesta encabezada por Moisés y que dio inicio al posterior deambular durante décadas por el desierto del Sinaí.

El que ahora se presenta en Nueva York contiene representaciones de ceremonias medievales celebradas en Cataluña en el siglo XIV para preparar esta cena.

Cada mes, hasta el 30 de septiembre, el "Hagadá" será abierto por una página distinta para que los visitantes del museo tengan la oportunidad de seguir la historia del éxodo hebreo, que será explicada el 11 de abril por el profesor Marc Michael Epstein en una conferencia sobre el significado político y religioso del manuscrito.

Este "Hagadá" es el último de una serie de tres manuscritos hebreos ilustrados que, en el último año, se han prestado a las galerías medievales del Met, uno procedente de Washington y el otro de Lisboa.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA