Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mapa sísmico: estos son los distritos de Lima y Callao más vulnerables ante un terremoto, según el MVCS

El MVCS advirtió que varios distritos en Lima y Callao están en riesgo por su tipo de suelo
El MVCS advirtió que varios distritos en Lima y Callao están en riesgo por su tipo de suelo | Fuente: Andina

El Ministerio de Vivienda, en convenio con la UNI, elaboró un "mapa de riesgos" con los distritos más vulnerables ante un evento telúrico, en función al tipo de suelo de cada zona.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), realizó un mapa de riesgos de los distritos de Lima y Callao con las zonas más vulnerables frente a un evento telúrico, en función al tipo de suelo de cada jurisdicción.

Se trata del ‘Mapa de Microzonificación Sísmica’, que identifica que distritos como Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia y Ate serían los más afectados por tener suelos muy blandos, arenosos, inestables o rellenos de desmonte.

Por el contrario, los suelos de consistencia rígida y rocosa serían los más estables ante un sismo y se encuentran en el Centro de Lima, Breña, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, así como una parte de Lince, San Isidro, Miraflores y San Miguel.

En estos últimos, los daños causados por un terremoto, en una buena edificación, serían menores debido a la óptima calidad del terreno.

Máximo Ayala, especialista en gestión del riesgo de desastres del Programa Nuestras Ciudades del MVCS, resaltó que, en caso de sismo, donde exista un suelo bueno y se haya construido de manera formal, habrá menos daños que donde exista un suelo malo y se haya optado por construir sin asistencia especializada.

Además, indicó que hay distritos en la capital que cuentan con ambos suelos, “buenos y malos”, como es el caso de La Molina, Chorrillos, entre otros.

“En La Molina, la zona de Santa Patricia posee un suelo de calidad que permitiría el crecimiento vertical, mientras que en los alrededores de la Universidad Nacional Agraria ya no se permite poner ni un ladrillo más por ser un terreno de poca consistencia”, indicó Ayala. Asimismo, en Chorrillos, los sectores aledaños al Pantano de Villa presentan “suelos malos”, donde se deben restringir la densificación y edificaciones.

También en provincias

Además de los estudios de riesgo sísmico para los 52 distritos de Lima y Callao, el MVCS también realizó investigaciones para 16 ciudades de Ica, Arequipa, Piura, La Libertad, Cajamarca y Cusco. Asimismo, para el próximo año, se tiene proyectado ejecutar similares evaluaciones para las ciudades de Chancay y Chinchero.

“Estos documentos son muy valiosos para las municipalidades porque, además de identificar el comportamiento del terreno ante la ocurrencia de un sismo, incluyen recomendaciones de diseño y construcción según el tipo de suelo, incorporando las partes que pueden ser afectadas por los tsunamis o derrumbes”, resaltó el especialista del MVCS.

El Ministerio también tiene planificado elaborar la zonificación de riesgo sísmico para centros poblados con proyectos de reasentamiento poblacional ubicados en diversas regiones del país, como Cajamarca, Huancavelica, Moquegua, Tacna y Ayacucho.

Simulacro Nacional Multipeligro

Por otro lado, mañana lunes, 7 de noviembre, a las 8:00 pm , se realizará el tercer Simulacro Nacional Multipeligro, que permitirá a las diversas regiones del país preparar a la población de su jurisdicción ante el riesgo natural más recurrente en la zona y que genera daños personales y materiales. Estos pueden ser sismo, tsunami, inundaciones, huaico, deslizamiento, entre otros.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA