Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Marcha del Orgullo LGTBI+ recorre las principales avenidas del centro de Lima con el lema "orgullo es democracia"

La Marcha del Orgullo LGTBI finalizará en la explanada de la av. 28 de Julio
La Marcha del Orgullo LGTBI finalizará en la explanada de la av. 28 de Julio | Fuente: Mimp

La Municipalidad de Lima ha dispuesto un plan de desvío vehicular hasta mañana, domingo 2 de julio. Simultáneamente, la marcha se realiza en Arequipa, Chiclayo, Cusco, Puerto Maldonado, Tacna y Yarinacocha.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:19

Desde las 2:00 p. m. de hoy, sábado, miles de personas se reunieron en las inmediaciones del Campo de Marte, en el distrito limeño de Jesús María, para participar en la Marcha del Orgullo LGTBI+ 2023.

Unas horas después, inició la salida de los primeros bloques organizados que se dieron cita en esta nueva edición de la marcha que se realiza en nuestro país desde 1995.

Este año, la movilización tiene como lema "orgullo es democracia". Según indicó la vocera del colectivo "Marcha del Orgullo Lima", Lesly Quispe, el objetivo es hacer hincapié en el "olvido" de parte del Estado de la comunidad trans, lo que se evidenciaría en el asesinato de las mujeres trans por parte de mafias y la falta de leyes que amparen a la comunidad LGTBI+ y garanticen el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.

¿Cuál es el recorrido de la marcha?

Según informó el referido colectivo, la movilización partió desde la avenida de La Peruanidad, continuó por Guzmán Blanco y luego ingresó a paseo Colón.

Despúes, pasó por la avenida Garcilaso de la Vega y enrumbó a la avenida Tacna. A continuación, siguió por el jirón Zepita hasta llegar a la Alameda 28 de Julio, donde se realizará la lectura de un pronunciamiento y la participación de una serie de artistas.

Por su parte, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha dispuesto un plan de desvío vehicular con motivo de la Marcha del Orgullo. Dicho desvío inició ayer, viernes, y finalizará mañana a las 6:00 a. m.

De este modo, el municipio anunció el cierre de la interferencia de la vía en la av. 28 de Julio, tramo av. General Felipe Salaverry - av. Petit Thouars.

Asimismo, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció desvíos en los corredores azul y morado, los cuales, según indicaron, "irán cambiando de acuerdo al desarrollo de la marcha".

Cabe resaltar que, simultáneamente, se realiza la Marcha del Orgullo en Arequipa, Chiclayo, Cusco, Puerto Maldonado, Tacna, Tumbes y Yarinacocha en Ucayali. Mañana se desarrollará en Barranca y, el próximo sábado, en el Callao. 

Además, el pasado 18 de junio se realizó por primera vez en Huaral. Lo mismo ocurrió en Ayacucho, Huacho, Huaraz, Huancayo y Trujillo, el pasado 24 de junio.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA