Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Mario Casaretto: "La escasez de agua hizo que el incendio se reavivara"

El incendio aún no puede ser controlado en Las Malvinas. | Fuente: RPP Noticias

El subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima también dijo a RPP Noticias que el la informalidad fue determinante en esta emergencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La falta de agua es un factor fundamental que no permite extinguir por completo el incendio en un almacén de Las Malvinas. Mario Casaretto, subgerente de Defensa Civil dijo a RPP Noticias que la labor de los bomberos iba a demandar varias horas más de trabajo.

"El incendio se ha complicado en tres oportunidades porque hubo escasez de agua y eso permitió que el fuego se avivara. Esto traerá como resultado tener que remover escombros", comentó. Además criticó la informalidad de algunos comerciantes que utilizan inmuebles para guardar mercadería sin las medidas de seguridad correctas.

El problema. "Esto es luchar contra el desacato y la informalidad de algunos empresarios que con tal de tener mayor capacidad de almacenamiento de mercadería no miden las consecuencias", dijo. La Galería Nicolini, lugar del hecho, había sido clausurada definitivamente el pasado 9 de junio por la Municipalidad de Lima.

El dirigente de los comerciantes del centro, Marco Huamán, culpó a la municipalidad porque, según su testimonio, no recibieron las notificaciones o las dejaban debajo de la puerta y no directamente a los encargados. Ante esta acusación, el subgerente Casaretto respondió:

Enfrentamiento. "Qué lástima que Huamán, dirigente de la galería La Chimenea se exprese así cuando en su galería somos expulsados y hay desacato. Vean si tienen algún certificado de Defensa Civil. Es lamentable que ante esta desgracia salgan a defender algo que es indefendible", expresó.

Además, la autoridad edil denunció que existen comerciantes que alquilan casas a personas de bajos recursos para usar los espacios como depósitos, cerca de los negocios como Mesa Redonda u otros centros comerciales. "Esos domicilios se convierten en inviolables porque no se puede ingresar al domicilio a hacer inspecciones", acusó Casaretto.

Mario Casaretto explicó que la falta de agua fue un factor importante para que se reavive el fuego.
Mario Casaretto explicó que la falta de agua fue un factor importante para que se reavive el fuego. | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA