Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11

Mayordomo del Papa acusado de robo agravado por Vatileaks

En un principio se especulaba una acusación por violación de la correspondencia, pero, por el momento, no ha sido formulada.

El mayordomo del papa Benedicto XVI, el italiano Paolo Gabriele, continúa en arresto por un supuesto delito de "robo agravado" de documentos reservados de la Santa Sede mientras prosigue la fase de instrucción del caso, informó hoy el Vaticano en un comunicado.

En la nota, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, confirma la identidad del detenido en las pesquisas realizadas por la Gendarmería del Vaticano para esclarecer las filtraciones a los medios de documentos reservados vaticanos enviados a Benedicto XVI y a su secretario, Georg Ganswein.

Lombardi explica que ya se ha concluido una primera fase de "instrucción sumarial" bajo la dirección del promotor de Justicia del Vaticano (fiscal), Nicola Picardi, y que ha comenzado la fase de "instrucción formal" del juez instructor, Piero Antonio Bonnet.

"El imputado ha nombrado dos abogados de su confianza, dispuestos para actuar ante el Tribunal vaticano y ha tenido la posibilidad de reunirse con ellos. Ellos podrán asistirlo en las próximas fases del procedimiento. Él (Gabriele) goza de todas las garantías jurídicas previstas por los códigos penales y de procedimiento penal en vigor en el Estado de la Ciudad del Vaticano", explica Lombardi.

"La fase de instrucción continuará hasta que no se haya conseguido un cuadro adecuado de la situación objeto de investigación, tras lo que el juez instructor procederá a la absolución o al envío a juicio", concluye.

En declaraciones a los periodistas, Lombardi expresó hoy el , pues la vivienda del mayordomo donde se encontraron los documentos está dentro del pequeño estado.

"En el Vaticano todos lo conocen. Ciertamente hay estupor y dolor y gran afecto hacia su familia, que es muy querida. El deseo a la familia es que pueda superar esta prueba", dijo el portavoz vaticano, quien advirtió de que no hay que pensar en cerrar este caso en poco tiempo y precisó que la acusación por ahora es solo la de "robo agravado".

La declaración de Lombardi llega después de que ayer el Vaticano informara de la detención de una persona, identificada luego como mayordomo de Benedicto XVI (sin dar su nombre), después de que la Gendarmería encontrara documentos reservados en la casa en la que vive con su mujer y tres hijos.

La detención de Gabriele, romano de 46 años que trabaja en el apartamento papal desde 2006, ha dejado a Benedicto XVI "muy entristecido y afectado", según informaron fuentes vaticanas.

El papa tuvo hoy su primer acto público tras conocerse la noticia, en el que citó a Jesucristo: "Quien escucha estas palabras mías y las pone en práctica, será parecido a un hombre sabio, que ha construido su casa sobre la roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y se precipitaron sobre esa casa, pero esta no cayó, porque estaba construida sobre la roca", dijo.

En un principio se había apuntado a la posibilidad de que el mayordomo fuera acusado de violación de la correspondencia de un jefe de Estado, como es el papa, delito penado con hasta 30 años de cárcel, acusación que, por el momento, no ha sido formulada.

La detención se ha producido tras las investigaciones realizadas según las instrucciones recibidas por la comisión cardenalicia, creada el pasado abril por Benedicto XVI para esclarecer esos casos y que preside el cardenal español Julián Herranz, expresidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos.

La comisión se creó después de que una cadena de televisión italiana publicara unas cartas enviadas por el actual nuncio en EEUU y ex secretario general del Governatorato de la Ciudad del Vaticano (Gobierno que gestiona este Estado), Carlo María Viganò, a Benedicto XVI, en las que denunciaba la "corrupción, prevaricación y mala gestión" en la Administración vaticana.

La filtración de documentos no quedó ahí y el 19 de mayo salió a las librerías el libro "Sua Santità", del periodista Gian Luigi Nuzzi, con un centenar de nuevos documentos filtrados desde el Vaticano, que desvelan tramas e intrigas en el pequeño Estado.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA