Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Medios de comunicación defienden a Assange frente a su Gobierno

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Cadenas de radio y televisión de Australia escribieron una carta abierta en la que señalan que se opondrán a cualquier iniciativa para llevar ante la justicia a los responsables de WikiLeaks.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los medios de comunicación de Australia expresaron hoy su apoyo a su compatriota y fundador de Wikileaks, Julian Assange, y criticaron a la primera ministra, Julia Gillard, por considerar ilegal el contenido del portal.

Directores, editores y redactores jefes de diarios y cadenas de radio y televisión del país escribieron una carta abierta a Gillard en la que señalan que se opondrán a cualquier iniciativa para llevar ante la justicia a los responsables de la página web por sus filtraciones de documentos secretos.

Los profesionales de la información australianos aseguran en la misiva que WikiLeaks pertenece a su sector y dijeron que el acoso a Assange es " preocupante".

En su opinión, no hay pruebas que demuestren que la divulgación de cables diplomáticos haya puesto en peligro la seguridad nacional o de ningún individuo, ni que el fundador del portal haya violado alguna ley en Australia.

"Resistiremos cualquier intento para ilegalizar la publicación de estos o similares documentos (...) una acción así tendría impacto no sólo sobre WikiLeaks, sino sobre cualquier medio en todo el mundo que quiera informar al público sobre las decisiones que se toman en su nombre", añaden en la carta.

Los periodistas australianos explican que Assange no ha hecho nada nuevo: "Ha sacado a la luz material que los gobiernos prefieren mantener secreto."

WikiLeaks "ha cometido errores, pero ha ofrecido a los ciudadanos una oportunidad para conocer la postura de Washington sobre algunos de los asuntos de política exterior más complejos de nuestra era".

Es la responsabilidad de los medios de comunicación divulgar esta información "si cae en nuestras manos", subraya el texto.

"Perseguir de manera agresiva el cierre de WikiLeaks, amenazar con procesar a aquellos que publican filtraciones y coaccionar a las empresas que trabajan con ellos es una seria amenaza a la democracia, que necesita una prensa libre y sin miedo", recordaron a Gillard.

Australia ha sido uno de los países cuya política exterior se ha visto comprometida por los documentos secretos filtrados por la página web, sobre todo el ex primer ministro y actual titular de Exteriores, Kevin Rudd, cuya capacidad para gobernar fue puesta en duda por informes de diplomáticos estadounidenses.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA