Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEM: Venta de gasohol se postergó porque se iba a importar el etanol

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

"El consumo total iba a llegar 7200 metros cúbicos por mes y lo que se produce es 5500, lo que involucra que se hagan más importaciones", señaló en RPP, Daniel Camac, viceministro de Energía y Minas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El viceministro de Energía y Minas, Daniel Camac, estuvo en los estudios de RPP para aclarar el motivo por el cual se postergó hasta junio del próximo año la obligatoriedad del uso de gasohol, mezcla de gasolina con un 7.8% de etanol, en la capital.

"Si introducíamos Lima, como estaba previsto, el consumo total de los mercados del norte más el centro y Lima iban a llegar 7200 metros cúbicos por mes y lo que esta empresa (Caña Brava) produce es 5500 lo que involucra que se haga más importaciones y la ley no está orientada a exportaciones", señaló refiriéndose a las declaraciones, hechas en RPP, del gerente general de la empresa productora del combustible.

Como se recuerda, el gerente general de Caña Brava, Juan Llosa, señaló en RPP que el Ministerio de Energía y Minas argumentaba, para retrasar  la distribución de gasohol, que no habría suficiente etanol para atender el mercado.

"Un incentivo que brindó el Estado es el otorgamiento de un mercado para que los productores puedan vender y competir en precios y así desarrollar un mercado de biocombustibles bajo la libre competencia", indicó Camac.

Finalmente señaló que se ha venido postergando la venta del combustible biológico, que emite menos contaminación, porque no se ha desarrollado la industria nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA