Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Metropolitano: En 2012 Villarán aceptaba costo de pasajes en S/.2.30

Foto: Facebook Susana Villar
Foto: Facebook Susana Villar

Asesor legal de operadores del Metropolitano consideró que el rechazo de la gestión Villarán al alza del pasaje a S/.2.50, tiene un trasfondo político.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, a través de un acta firmada en junio del año 2012, aceptaba que el pasaje en el Metropolitano debía costar S/.2.30, según Natale Amprimo, asesor legal de los operadores del sistema de transporte.

En ese sentido, Amprimo consideró que el rechazo de la gestión Villarán al alza del pasaje en el Metropolitano a S/.2.50, tiene un trasfondo político.

"Se ha pretendido que la tarifa no se sincere y el incremento se establezca en la siguiente gestión. Nosotros no nos vamos a prestar al uso del Metropolitano para fines políticos", sostuvo en entrevista con RPP Noticias.

Según el abogado, la alcaldesa capitalina no quiere que este incremento en el pasaje melle aún más su gestión, que concluye en enero del 2015, y que será sucedida por Luis Castañeda Lossio.

"Tengo la impresión de que la señora Villarán nunca ha visto este sistema con buenos ojos, siempre ha primado el criterio político al ser un proyecto que impulsó Luis Castañeda", opinó.

Amprimo consideró que esa sería la explicación por la que la Municipalidad de Lima no ha cumplido con los compromisos acordados, para que el Metropolitano sea rentable.

INCUMPLIMIENTOS

Detalló que la comuna de Lima ha incumplido con implementar la infraestructura vial necesaria y tampoco ha construido las rutas intangibles, es decir, exclusivas para los buses del Metropolitano.

"Del ingreso bruto del Metropolitano, la municipalidad se mete al bolsillo el 13 %", denunció.

Indicó que debido a estos incumplimientos es que no se ha logrado la meta de los 700 mil pasajeros diarios, sino que hoy en día son 510 mil pasajeros diarios, pero de ellos - dijo- 20 mil no pagan y la administración Villarán no ha explicado por qué.

Amprimo explicó que la Municipalidad de Lima administra las tarjetas azules para viajes gratuitos, las mismas que son destinadas a bomberos, policías y funcionarios ediles.

"La última semana fueron 106.286 validaciones que no pagaron, lo que equivale a un millón de soles, pero no dan explicación. También hay polizontes porque no hay control", manifestó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA