Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

México busca salvar al águila real, su símbolo nacional

EFE
EFE

En octubre se abrirá un Centro de Conservación para esta ave, el cual estará ubicado en las instalaciones del parque temático Reino Animal en Teotihuacan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades ambientales mexicanas y diversos actores privados reforzarán los programas de protección y recuperación del águila real, un símbolo nacional y especie en estado "crítico" en el país, anunciaron hoy funcionarios gubernamentales.

En México se han aplicado desde hace ya más de una década programas federales dedicados a la conservación del águila real, pese a lo cual la especie (Aquila chrysaetos) está "amenazada".

El término "amenazada" se aplica a especies de flora o fauna que podrían desaparecer a corto o mediano plazos si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o mermar directamente el tamaño de sus poblaciones.

En un acto en Ciudad de México, el subdirector de especies transfronterizas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Jesús Lizardo, citó entre los factores que ponen en riesgo a estas aves la minería a cielo abierto, los parques eólicos y la infraestructura eléctrica.

De acuerdo con el funcionario, como parte del nuevo plan de rescate para el águila real se capacitará a grupos de vigilancia ambiental comunitaria en las zonas de distribución de la especie.

El subsecretario de gestión para la protección ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, señaló en el mismo acto que se prevé también mejorar la colaboración con Estados Unidos para realizar un monitoreo de las águilas reales en América del Norte.

Detalló que lo que se intenta es que, a través del uso de dispositivos de rastreo que se colocarían a las águilas, se puedan identificar áreas de importancia para poblaciones residentes de México y migratorias de ambos países.

Según el funcionario, en México actualmente se tienen identificados 145 nidos y 81 parejas reproductivas de águila real, los cuales se distribuyen principalmente en regiones del norte y centro del país.

Los estados que mencionó fueron Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Durango, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí y Sonora.

Se anunció igualmente que en octubre próximo se abrirá un Centro de Conservación para esta ave, el cual estará ubicado en las instalaciones del parque temático Reino Animal en Teotihuacan, central Estado de México.

Al respecto, Eduardo Sánchez Navarro, director general del parque, agradeció el apoyo del Gobierno a este proyecto, así como de diversas empresas privadas que se han enfocado a la causa de rescatar al águila real.

Explicó que el Centro de Conservación, que se construye en una superficie de unos 6.000 metros cuadrados, tendrá una inversión aproximada de 12 millones de pesos (931.000 dólares).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA