Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

México: Sacrifican a más de 3 millones de aves por brote de gripe aviar

Autoridades confirmaron la presencia del virus de influenza aviar tipo H7N3 en 22 granjas en Guanajuato y 16 en Jalisco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades mexicanas han sacrificado 3,26 millones de aves infectadas por el brote de gripe aviar que se ha extendido a 38 granjas en los estados de Guanajuato y Jalisco, informaron hoy fuentes oficiales.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia del virus de influenza aviar tipo H7N3 en 22 granjas en Guanajuato y 16 en Jalisco, en la zona colindante entre ambos estados.

El organismo indicó que las granjas donde se detectó el virus son propiedad de la empresa Bachoco y de sus aparceros, además de que todas convergen en la región del brote.

El Senasica, dependiente de la Secretaría de Agricultura, precisó que las aves sacrificadas en Guanajuato suman 1,24 millones, de las cuales 519.000 son productoras de huevo y 722.000 son gallinas reproductoras de pollo para el consumo.

Añade que en las unidades productoras en el vecino estado de Jalisco se han eliminado 2,02 millones de aves de engorde.

El Senasica exhortó a los productores a mantener las medidas de seguridad y no bajar la guardia, principalmente para extremar los cuidados en el transporte de productos avícolas.

El organismo detalló que hasta ahora se han aplicado 3,2 millones de vacunas "en el foco y perifoco del brote", que se han distribuido 22 millones más y se enviarán otros 40 millones para ser aplicados en "una zona más amplia del centro occidente del país".

Por otra parte, las autoridades mantienen una vigilancia en el comercio para evitar el desabastecimiento y las alzas de precios de productos avícolas.

Desde el pasado 15 de febrero, las autoridades decretaron una emergencia sanitaria después de que la empresa Bachoco reportó un posible brote de influenza aviar.

A partir de ese momento se estableció una alerta en la zona y se logró identificar la presencia de este brote que se ha extendido en toda la zona.

En junio del año pasado se registró un brote del mismo virus que llevó a las autoridades y a productores a sacrificar más de 22 millones de aves afectadas, lo que generó una gran escasez de huevos y de carne de pollo y el consiguiente aumento de precios.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA