Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Miles participaron en la ´Marcha por la Igualdad´

RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora

La marcha pacífica ocupa varias cuadras, con diferentes pancartas, banderines, globos en respaldo de la iniciativa legislativa de unión civil para las personas del mismo sexo.

RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora
RPP/Carlos Lora

Miles de personas participaron este sábado en la denominada “Marcha por la Igualdad”, movilización que reunió a los ciudadanos en el parque Washington, en la avenida Arequipa, desde donde recorrieron varias calles de la capital para dirigirse hasta la céntrica Plaza San Martín (Centro de Lima).

La marcha pacífica que se realizó desde las 15 horas ocupó varias cuadras, con diferentes pancartas, banderines, globos en respaldo de la iniciativa legislativa de unión civil para las personas del mismo sexo.

La movilización congregó gran cantidad de personas, no solo homosexuales, sino a todo ciudadano que esté comprometido en la idea de brindar igualdad de derechos a todas y todos los peruanos.

Una serie de personalidades de la política, como Carlos Bruce y Sergio Tejada, y del espectáculo participaron en la movilización, así como activistas por los derechos humanos y de los colectivos homosexuales, además de otros ciudadanos.

UNIÓN CIVIL

De aprobarse el proyecto de ley los beneficiarios podrían tener los mismos deberes y derechos que otra pareja heterosexual.

En el predictamen  de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, elaborado en función de la propuesta del congresista Carlos Bruce y de otros parlamentarios, se señala que las parejas del mismo sexo podrán tener acceso al seguro social.

Asimismo, se reconoce el derecho a tener una representación conjunta ante cualquier autoridad, institución pública o privada, así como recibir visitas íntimas en centros penitenciarios y hospitales.

También permite tomar decisiones para el inicio de tratamientos quirúrgicos de emergencia y reconoce el derecho a recibir una pensión alimentaria de acuerdo al Código Civil y a heredar bienes patrimoniales en caso uno de los integrantes de la pareja fallezca.

RESPALDO AL PROYECTO

La unión civil entre personas del mismo sexo en nuestro país es apoyada por diversos personajes e instituciones del ámbito político, cultural y artístico.

Por ejemplo, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, afirmó ser partidaria de la Unión Civil y pidió a los limeños que dejen de lado "la discriminación e intolerancia" frente a este tema.

"En nuestra sociedad rige la ley civil, pero más allá de lo legal les pido a todos: fijémonos en la humanidad, en el bienestar y en el derecho a la felicidad de todas las personas que viven en nuestra ciudad. Dejemos atrás la discriminación, la intolerancia; la violencia que la discriminación y la intolerancia generan en nuestra sociedad", subrayó.

De la igual manera, la iniciativa ha recibido opiniones a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Defensoría del Pueblo.

A la campaña de apoyo al proyecto de ley se ha sumado también la Organización de las Naciones Unidas (ONU), institución que hace unos días señaló su postura a favor enfatizando la necesidad de garantizar el reconocimiento de la diversidad sexual y el respeto de los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transgénero en la normativa y en las políticas públicas nacionales.

En ese sentido, a través de un comunicado, instó al Estado peruano a adecuar la legislación para prohibir la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y cerciorarse de que las preferencias sexuales de una persona no constituyan obstáculos para hacer realidad sus derechos, como presupuestos esenciales de un estado democrático.

 

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA