Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Exministro de Economía critica dictamen para aumentar el Foncomun
EP 1834 • 12:30
RPP Data
La Libertad: más de 1600 denuncias por extorsión entre enero y abril
EP 278 • 04:49
Informes RPP
Crecimiento económico y turístico tras la elección del Papa León XIV
EP 1294 • 04:06

Minam desarrolla estrategia para recuperar el río Rímac

Andina
Andina

El afluente presenta altos índices de contaminación por desechos orgánicos y la actividad de la minería ilegal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La grave contaminación que presenta el río Rímac producto de la minería ilegal y el vertimiento de componentes orgánicos ha motivado al Ministerio del Ambiente (Minam) a desarrollar un plan para revertir esta situación.

Maria del Carmen Quevedo, funcionaria del Minam, informó que para ello se ha establecido un Sistema Nacional de Gestión Ambiental que establece las políticas y los instrumentos que son de aplicación para los temas ambientales. Asimismo se ha creado una comisión multisectorial conformada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), representantes de diversos sectores estatales, los gobiernos locales y regionales.

Precisó que producto del trabajo de esta comisión la ANA con el apoyo de los gobiernos locales ha identificado todas las fuentes de contaminación por vertidos que existen en el río Rímac.

“Si bien es cierto que en las partes altas del torrente hay contaminación por actividad minera, en las zonas media y baja existe un componente orgánico generado por las poblaciones que viven en sus márgenes” expresó Quevedo.

En cuanto a la contaminación por componentes orgánicos, señaló que se ha establecido acciones necesarias para lo que son proyectos de tratamiento de aguas residuales que se deben trabajar en principio por parte de los gobiernos locales mediante programas de inversión. 

Sobre la situación del resto de las cuencas de la región Lima, Quevedo indicó que hay niveles de elementos metálicos en algunas de ellas y que esta presencia obedece a tres factores fundamentales: a las condiciones naturales del lugar, a la actividad minera ilegal y a las reiteradas descargas de relaves en una misma zona.

“Estamos coordinando no sólo con el Ministerio de Energía y Minas sino también con los gobiernos regionales que son los principales llamados a intervenir, para frenar la minería ilegal, porque tienen la responsabilidad de gestionar esta actividad y, en segundo lugar, ejercer acciones de control y fiscalización”, puntualizó.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA