Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Mincetur: ´La artesanía peruana pasa por su mejor momento´

Mincetur organiza la tercera feria artesanal ´De Nuestras Manos´ en la Plaza Principal de Barranco. Será expuesto el arte de 90 artesanos de 11 regiones del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sombreros de paja, mate burilados y retablos ayacuchanos son algunas de las artesanías que elaboradas por manos peruanas se convierten en verdaderas obras de arte. Algunas son premiadas por la Unesco y otras se exportan a EE.UU., una muestra de que la artesanía peruana pasa por su mejor momento, así también los destaca la viceministra de Turismo, María del Carmen de Reparaz Zamora.

Para promover más estos trabajos, este viernes 8 de noviembre se inauguró la tercera feria artesanal "De Nuestras Manos" en la Plaza Principal de Barranco y que se prolongará hasta el domingo 16: una vitrina para que pueda ser expuesto el arte de 90 artesanos de 11 regiones del país.

El evento es organizado por la Dirección de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La viceministra del sector destacó que este desarrollo de la artesanía nacional va acompañado al crecimiento económico del país, pero también de la capacitación que el Estado viene impartiendo en los artesanos peruanos, que han mejorado sus procesos productivos y además están incursionando en el mercado internacional.

Un ejemplo de ellos es doña Juana Solano Chávez, de Catacaos-Piura, quien recibió el premio Amauta de la Artesanía Peruana 2014 por sus espectaculares trabajos hechos a mano. Contó que un sombrero chalán que toma un mes de trabajo cuesta S/.250.

Por su parte, Benedicto Gonzales Álvarez, otro artesano cusqueño con grandes dotes en la pintura y los diseños de chompas en baby alpaca, platería y trabajos en bronce para exportación, indicó que las prendas de vestir que elabora tiene el precio S/.230.

El público que asistió este viernes a la Plaza Principal de Barranco quedó encantado con la fina obra de los artesanos peruanos y el trabajo que hacen en la fibra natural de alpaca.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA