La actividad se constituye en un espacio de intercambio de experiencias nacionales e internacionales en relación a la atención educativa para personas con discapacidad.
El Ministerio de Educación realizará la III Conferencia Internacional “Discapacidad e Inclusión” y hará entrega de los premios del “IV Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educación Inclusiva 2011”, el 17 y 18 de octubre en el Auditorio de la Institución Educativa Emblemática Alfonso Ugarte, ubicado en la Av. Paseo de la República 3530, San Isidro.
Ambas actividades se realizarán con ocasión del Día de la Educación Inclusiva y contarán con la participación de 800 directivos, docentes, padres de familia y profesionales del MINEDU, MINSA, MINDES, municipalidades, sociedad civil y público en general.
La Conferencia Internacional se constituye en un espacio de intercambio de experiencias nacionales e internacionales en relación a la atención educativa para personas con discapacidad, que busca fortalecer las capacidades de los docentes de diferentes niveles y modalidades en la atención a la diversidad.
Para ello se ha convocado a expertos internacionales como la Dra. Pilar Arnaiz, catedrática de la Universidad de Murcia, pionera de la Educación Inclusiva en Iberoamérica, el Dr. Luis Guillermo Ibarra, Director del Instituto Nacional de Rehabilitación de México; la licenciada Patricia Sánchez Regalado, Directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública de México y también, entre otros, a la Dra. Ximena Serpa, Experta Internacional en Sordo Ceguera de Colombia.
Es así que, a través del intercambio de experiencias y estrategias de prevención, detección y atención educativa de la discapacidad desde la primera infancia, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Especial impulsa y desarrolla planes y proyectos que garanticen la ejecución de acciones de inclusión educativa, en el marco de la Década de la Educación Inclusiva, 2003-2012.
Experiencias Exitosas
El concurso realizado a nivel nacional convocó el interés de 15 participantes y, como en años anteriores, tras un arduo proceso de selección el jurado seleccionó, de acuerdo a las bases, a 3 docentes, en quienes se reconoce los múltiples esfuerzos en educación inclusiva que se desarrollan en las diferentes regiones del país, tanto en instituciones públicas como privadas.
Quince finalistas, de Lima y provincias, han sido invitados a la ceremonia de premiación y tendrán la oportunidad de participar en una pasantía que les permitirá ampliar sus conocimientos y fortalecer su compromiso con el colectivo de alumnos con algún tipo de discapacidad. Como se recuerda, la convocatoria al concurso se inició en marzo pasado a través de la Resolución Ministerial N°0020-2011-ED, a nivel de las UGEL´s, las municipalidades y las Direcciones Regionales de Educación.
Video recomendado
Comparte esta noticia