Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Minedu destinará mayor presupuesto a zonas rurales

RPP
RPP

Ministra Patricia Salas afirma que el objetivo es reducir la brecha educativa existente entre los estudiantes de las zonas urbanas y rurales.

 

La ministra de Educación Patricia Salas, anunció que su sector designará una partida presupuestal mayor para las zonas rurales y pueblos que tienen lenguas diferentes al castellano como una forma de acabar con la brecha educativa que tenemos actualmente.

En el programa Por Nuestra Gente de RPP Noticias, señaló que parte de la revolución educativa que implementará el actual gobierno es lograr una mayor equidad educativa a fin que que todos aprendan con los mismos niveles de calidad,

“En la zonas urbanas el 85% de los jóvenes terminan la secundaria y en las zonas rurales solo lo hacen el 66% mientras el 35% de niños del segundo de primaria de zonas urbanas comprenden adecuadamente lo que leen en las zonas rurales solo lo logran el 7%,  la revolución educativa que se propone el gobierno es reducir esas brechas existentes” afirmó.

Salas refirió que esta partida económica se invertirá en infraestructura y materiales educativos, en contratar docentes a tiempo completo y en una capacitación a docents que implique acompañamiento en el aula.

 

Remuneración a maestros

La titular de educación evitó pronunciarse sobre un posible incremento en las remuneraciones de los maestros aduciendo la incertidumbre que afrontamos frente a la crisis económica mundial, sin embargo dijo que cualquier mejora económica se dará previo proceso de evaluación de desempeño docente.

 

Analfabetismo

Salas señaló que se revisarán las evaluaciones externas que se están realizando en torno a la situación del analfabetismo en el Perú luego que el pasado gobierno declarará a nuestro país libre de analfabetos. 

“En base a ello tendremos que ver cuánto falta en alfabetización, que tipo de estrategias vamos a adoptar, pero hay un punto muy importante que es que las poblaciones recientemente alfabetizadas se les ayude a terminar su primaria o secundaria” remarcó.

 

Ley Universitaria

Si bien reconoció que el Ministerio de Educación no tiene competencias directas señaló que uno de las acciones será retomar el debate sobre la ley universitaria.

“Debemos buscar que los títulos a nombre de la nación tengan crédito suficiente, debatir quién los debe de dar y quién no, ver qué rol le corresponde a las universidades nacionales y qué a las privadas y si están debidamente acreditadas” acotó.

Patricia Salas afirmó que el anteproyecto de Presupuesto General de la República para el 2012 contempla un aumento significativo para su sector, sin embargo, no quiso precisar si el monto representa el 3% del Producto Bruto Interno (PBI), dijo que el monto se conocerá este martes cuando sea presentado al Congreso para su debate.

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA