Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Ministra Rubio: Qali Warma tiene ´respaldo internacional´ de primer nivel

FOTO ANDINA
FOTO ANDINA

La titular del Midis, afirmó que se continuará con los programas existentes, Cuna Más, Juntos, Pensión 65, Qali Warma y con Foncodes a través de su intervención ´Haku Wiñay´.

El programa de alimentación escolar Qali Warma, contará más allá de la revisión que se realiza, con el respaldo de un comité asesor de primer nivel, conformado por organismos internacionales, sostuvo  la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio.

Refirió que el programa ha entrado en una fase de revisión inmediata con la modificación de contratos con los proveedores para reducir la probabilidad de riesgos en las raciones, especialmente ante la tercera compra que realizarán a fines del presente año.

"Es un comité de muy alto nivel que se ha instituido para acompañar a Qali Warma más allá de esta fase de revisión, estamos haciendo esto con personas con mucha credibilidad y experiencia", declaró a la Agencia Andina.

En ese sentido, destacó que en este comité asesor participan el Banco Mundial (BM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Organismo para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO), la Organización Panamericana de Salud (OPS), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

"Otras acciones que van a ser parte de la revisión, es el fortalecimiento de la supervisión, de la comunicación y la capacitación a la comunidad escolar y a los padres usuarios", agregó.

De otro lado, indicó que el gobierno en el marco de sus políticas sociales, busca posicionar el tema del cuidado de la primera infancia como primordial.

"Queremos posicionar el tema de la primera infancia como una etapa crítica de la vida, y su importancia desde el punto de vista de la política pública, es un buen negocio invertir en la primera infancia, porque el retorno es alto, tendremos ciudadanos con mayores ingresos, con mayor productividad y con menor criminalidad", dijo.

Refirió que para atender a este sector de la población infantil, no se requieren implementar nuevos programas, sino articular los ya existentes, a fin que reciban todas las intervenciones existentes.

"Vamos a coordinar con los sectores, también con los gobiernos regionales, no vamos a contratar más personal para esto, el tema es construir una red, que atienda a los niños a través de los servicios existentes", explicó.

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), afirmó que se continuará con los programas existentes, Cuna Más, Juntos, Pensión 65, Qali Warma y con Foncodes a través de su intervención "Haku Wiñay", y el 2014 aumentarán el número de beneficiarios.

"Todos los programas incrementan cobertura y el que más lo hace es Pensión 65, que va a tener un incremento sustancial", puntualizó.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA