Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa recomienda comprar máscaras para Halloween en lugares autorizados

Ministerio de Salud/Referencial
Ministerio de Salud/Referencial

Elmer Quichiz Romero, del Minsa, dijo que si la población demanda dicho artículo en la vía pública puede estar en riesgo la salud de los menores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al momento de comprar máscaras para las celebraciones de Halloween, los padres de familia deben adquirirlo en un establecimiento autorizado, recomendó Elmer Quichiz Romero, director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente del Ministerio de Salud (Minsa).

En entrevista que ofreció a RPP Noticias, dijo que si la población demanda dicho artículo en la vía pública puede estar en riesgo la salud de los menores.

El experto explicó que los padres al elegir el producto tienen que verificar si este cuenta con registro sanitario y fecha de vencimiento.

“La autorización sanitaria garantiza que el producto pasó por una análisis y evaluación y que los componentes de ese bien no implican riesgo para el niño”, manifestó.

Asimismo, alertó a la población no comprar máscaras de plástico pues muchos de ellos usan pintura de mala calidad que se desprende con solo tocarlos.  Al respecto, detalló que dichas pinturas contienen metales pesados como plomo, mercurio y cadmio.

“Estos metales pesados pueden generar alergias, náuseas, dolor de cabeza y mareos”, mencionó.

Quichiz Romero advirtió que, una vez que estos metales tóxicos ingresan en el organismo, pueden acumularse en órganos vitales como el hígado o los riñones. “El plomo afectará el sistema nervioso central y esto implica que el niño va a manifestar síntomas de retardo en el crecimiento”, apuntó.

Anotó que, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente 143 mil personas mueren envenenados por plomo.

Cabe indicar que al año se producen unos 600 mil casos de discapacidad intelectual en niños en el mundo por la exposición a este metal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA