Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Mistura ha logrado dar valor a figuras gastronómicas, aseguran

Debido a iniciativas en el ámbito de la culinaria nacional, personajes como ´doña Grima´ o la ya fallecida Teresa Izquierdo, se pueden dar a conocer al mundo y ser valorados por la sociedad.

Son muchos los casos en los que Mistura ha logrado que gente emblemática de la cocina peruana sea valorada. Bajo esa premisa, este año, como en el pasado, la feria busca encontrar nuevas figuras del arte culinario para darlas a conocer al mundo, indicó Mariano Valderrama, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) a RPP Noticias.

"Nosotros hemos tratado de poner en valor algunas figuras emblemáticas, empezamos por el caso de "doña Grima", una anticuchera que vendía anticuchos en la esquina y que era poco reconocida. Apreciada por los comensales pero no valorada por la sociedad a quien los municipios ponían trabas para vender anticuchos en la calle, la movían de un lado al otro. Se ha convertido en un personaje reconocido por todo el mundo, ahora la usan como símbolo de marca por empresas", agregó el sociólogo.

Consideró, además, que Mistura no es solo un festival gastronómico, sino una fiesta en la que todos los peruanos de diversos sectores sociales y edades se juntan "para celebrar nuestras ollas, nuestra comidas, pero más importante, nuestra identidad cultural".

"Del 9 al 18 sin contar el día de ayer (inauguración), son 11 días. Por más que extendemos la duración de la feria y ampliamos las instalaciones siempre encontramos que nos rebasa las expectativas de la población, la acogida de la población es tan cálida que nos entusiasma, pero a la vez nos defrauda la posibilidad de que alguna gente siempre se quede sin entrar. Por más que crecemos, siempre la población es más generosa con nosotros", indicó.

De otro lado, aseguró que la alianza "cocinero campesina" realizada como apoyo a la gastronomía brinda motivación a los cocineros de los lugares más remotos del país de presenciar una feria tan importante y ser parte de ceremonias en las que, incluso, se cuenta con la participación del presidente.

"Es como recuperar la estima, el aprecio de todo un país, el cariño. Entonces la satisfacción de ellos y la nuestra es inconmesurable", expresó Valderrama.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA