Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Morales acusa a EEUU de usar Alianza del Pacífico para dividir la región

AFP
AFP

Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que ´lamentablemente Estados Unidos está dividiendo´ la región ´a través de la Alianza del Pacífico´.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, de visita oficial en Buenos Aires, acusó a Estados Unidos de intentar dividir a los países suramericanos a través de la Alianza del Pacífico.

En una rueda de prensa, Morales afirmó que, por "mandato" de los fallecidos expresidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Néstor Kirchner, de Argentina, los gobernantes de la región deben "acelerar la integración de Suramérica".

Morales dijo que "lamentablemente Estados Unidos está dividiendo" la región "a través de la Alianza del Pacífico".

La Alianza del Pacífico, fundada en 2012 por México, Colombia, Chile y Perú y próximamente también por Panamá y Costa Rica, está orientada al libre comercio y en ella Estados Unidos, entre otros países, como España, Uruguay y Paraguay, participa como observador.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), por su parte, está integrada por las doce naciones suramericanas, con Brasil como claro líder regional.

(LEA MÁS => Alianza del Pacífico sella acuerdo para liberalizar su comercio)

Morales afirmó que "un pequeño grupo de presidentes de Unasur ya no tiene mucho interés en impulsar esta integración económica, social y cultural" para "luchar contra la pobreza" y combatir el libre mercado.

"La Alianza del Pacifico quiere seguir las políticas del Consenso de washington. Como no pudo imponerse el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) y salió adelante la Alianza Bolivariana para los Puebles de América (Alba), ahora quieren dividirnos para perjudicarnos", sostuvo el mandatario boliviano.

"Los países que no estamos sometidos al libre comercio estamos mejor que los países de la Alianza del Pacífico", aseguró Morales.

Por otra parte, el mandatario boliviano afirmó que tenía "muchos deseos" de saludar hoy a la presidenta argentina, Cristina Fernández, sometida la semana pasada a una cirugía por un hematoma en la cabeza y actualmente en reposo en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires.

Morales dijo que el encuentro no fue posible debido a la "condición médica" de Fernández, a quien deseó que "pronto se recupere y que siga trabajando por el pueblo argentino".

El presidente de Bolivia no quiso hacer comentarios sobre la renovada controversia entre Argentina y Uruguay por la planta de celulosa de la finlandesa UPM que está a orillas de un río que es una frontera natural entre ambos países.

"Los presidentes en Suramérica conversando siempre resolvemos los problemas", comentó brevemente Morales, quien dijo tener "mucha confianza" en sus "compañeros" Fernández y el presidentes uruguayo, José Mujica.

(LEA MÁS => Road show inPerú visitará países de Alianza del Pacífico en diciembre)

Antes de ofrecer la rueda de prensa, Morales habló ante jóvenes e integrantes de la colectividad boliviana en la Casa Patria Grande, de Buenos Aires.

En ese acto recordó la labor de Néstor Kirchner como primer secretario general de la Unasur y reiteró sus críticas hacia Estados Unidos y a sus presuntos intentos por dividir a los países de Latinoamérica.

Más temprano, Morales visitó La Plata (60 kilómetros al sur de Buenos Aires), donde recibió las llaves de la ciudad e inauguró un viceconsulado boliviano.

Morales fue nombrado además profesor titular honorario de la cátedra de Estudios Sudamericanos y Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de la ciudad argentina de La Plata y distinguido como visitante ilustre por el Concejo Deliberante local.

Al recibir el título honorario universitario, Morales dijo que en su país se hicieron "pactos" entre empresarios, propietarios de medios de comunicación y políticos neoliberales para desinformar e instar a la población "a sumarse al tren de la globalización y ser aliados de los Estados Unidos".

"No soy un experto en comunicación, pero vengo a contar cómo los pueblos somos víctimas de los distintos medios de comunicación. (...) Lo importante es saber de dónde vienen la información y la desinformación", señaló.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA