Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Morales: Chile sigue con Constitución que dejó la dictadura de Pinochet

EFE
EFE

"Estar con una Constitución que viene de las dictaduras militares, respetamos, pero tampoco puede falsear la verdad ante el mundo", indicó el gobernante boliviano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, cuestionó las afirmaciones del agente chileno ante la Corte de La Haya, Felipe Bulnes, sobre la democracia y el respeto a los derechos humanos en Chile y recordó que aún está vigente una Constitución aprobada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

"El señor Bulnes primero dice que es un Estado con una democracia dinámica. Entre vecinos nos conocemos, Chile sigue con una Constitución que dejó la dictadura de Pinochet", señaló Morales en una rueda de prensa en la ciudad de Santa Cruz (este).

El mandatario boliviano también criticó que el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) haya afirmado que Chile respeta el estado de derecho, porque, a su juicio, si eso fuera verdad, "no estaría cuestionando la competencia de La Haya" en la demanda que presentó Bolivia ante ese tribunal.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ en 2013 en busca de un fallo que obligue al país austral a negociar en firme y de buena fe la centenaria reclamación boliviana de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra en 1879.

Chile objetó la jurisdicción de la Corte y rechazó el reclamo boliviano con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado firmado en 1904, 25 años después de la guerra.

Convocados por la CIJ, los representantes de los dos Gobiernos van a presentar esta semana sus alegatos orales sobre la objeción chilena acerca de la jurisdicción del alto tribunal para tratar el asunto.

Morales criticó que Bulnes diga que en su país se respetan los derechos humanos, porque, según dijo, en Chile "hasta los caminos están privatizados, los servicios básicos totalmente privatizados" y los indígenas mapuches "encarcelados por defender sus derechos".

"Que el ministro diga que respetan los derechos humanos, que es un estado de derecho, que tiene una Constitución dinámica, serán temas internos, respetamos su derecho. Estar con una Constitución que viene de las dictaduras militares, respetamos, pero tampoco puede falsear la verdad ante el mundo", indicó el gobernante.

"Nosotros no tenemos por qué entrometernos en temas internos de Chile, es su problema, pero también tenemos la obligación de aclarar cuando son verdades a medias cuando expresa al inicio", añadió.

El mandatario expresó su confianza en la delegación jurídica boliviana que defenderá la demanda ante La Haya, porque -dijo- está "bien preparada y bien organizada".

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Sujeto pasó muchas horas de cabeza.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 4 de mayo de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA