Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Mujica dispuesto a apoyar referéndum sobre despenalización del aborto

Para lograr este medida legal se necesita contar con más de 650 mil firmas, el 25% del padrón electoral uruguayo.

El presidente de Uruguay, José Mujica, se mostró partidario de un pronunciamiento popular sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada recientemente por el Parlamento.

"Es un tema que tiene que resolver el voto de la gente", deslizó en forma escueta el mandatario tras salir de un evento público. "Es un tema de conciencia que lo tiene que resolver cada uno en su fuero interno".

El mandatario, que promovió la ley que despenaliza la interrupción del embarazo hasta la decimosegunda semana de gestación, no aclaró en un principio si adherirá a una campaña ya lanzada a efectos de convocar a un referéndum para derogar la norma.
Para el senador Carlos Baráibar, de la gobernante coalición de izquierdas Frente Amplio, la propuesta de Mujica “está bien” y dijo estar "de acuerdo" con la misma, según informa el portal Infobae.com

Baraibar señaló que la despenalización del aborto "es un tema de conciencia que debe laudarlo la ciudadanía y nos los representantes en el Parlamento".

No obstante, dijo no creer que una recolección de firmas para convocar a un referéndum derogatorio cuente con el apoyo del oficialismo, aunque sí admitió que "puede ocurrir que una parte importante del Frente Amplio vote por la derogación" en caso de llegarse a esa instancia electoral.

Por su parte, el diputado del Partido Nacional, de oposición de centro, Gustavo Borsari, indicó que "el tema de la vida no puede estar sujeto a plebiscitos y votaciones" y agregó que "si bien es la opinión del pueblo, el derecho a la vida es un valor que está por encima" de pronunciamientos populares.

CONSULTA POPULAR

El llamado a un referéndum implica la necesidad de juntar el 25% de firmas del padrón electoral, más de 650.000, o en su defecto, una "vía rápida" que implica recolectar 12.000 firmas dentro del año de promulgada la ley, para luego convocar a una instancia donde deberá concurrir a las urnas un cuarto del padrón.

Si esa cifra no se consigue, habrá otra instancia igual al mes siguiente y en caso de no alcanzarse el número de votos, la ley quedará automáticamente ratificada, pero si se logra, se convocará finalmente al referéndum.

La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada el miércoles 17 en el Senado con los votos favorables del Frente Amplio y de Jorge Saravia, del Partido Nacional, prevé el aborto hasta la decimosegunda semana de gestación.

Fuera de ese plazo autoriza esa práctica para casos de violaciones o malformaciones incompatibles con la vida intrauterina, así como si existe riesgo de vida para la mujer.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud Pública avanza en la reglamentación de la ley, que estará pronta la semana próxima y en la que se regularán los métodos de interrupción de embarazos, en principio tres; dos mediante fármacos y uno por aspiración intrauterina.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA