Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

Municipio de Lima: Inundación en la Vía Parque Rímac estaba prevista

El gerente de Inversión Privada de la Municipalidad de Lima, Domingo Arzubialde, sostuvo que la empresa a cargo del proyecto asumirá enteramente los sobrecostos generados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gerente de Inversión Privada de la Municipalidad de Lima, Domingo Arzubialde, aseguró hoy que estaba prevista la inundación de la Vía Parque Rímac en construcción, por lo que todo el sobrecosto que se haya generado será asumido enteramente por la empresa OAS a cargo de la obra.

En diálogo con RPP Noticias, manifestó que la empresa tenía autorización para trabajar hasta el 31 de diciembre de este año, y luego suspender las obra hasta abril del 2013, precisamente por el aumento del caudal del río Rímac.

Negó en ese sentido que el Autoridad Nacional del Agua (ANA) haya autorizado la ejecución de la obra solo hasta los primeros días de diciembre, previniendo el aumento del caudal por las lluvias en la sierra.

“Al 31 de diciembre había la posibilidad de trabajar en el cauce y luego hacer trabajos en superficie, rampas, viaductos, pero hasta abril estaba prevista la suspensión de las obras en el cauce. Las obras en superficie estaba prevista iniciar y ahí es donde el mayor esfuerzo de ingeniería se va a dar”, insistió.

Dijo que el plan de contingencia contemplaba la apertura de la compuerta para derivar el agua al canal principal, sin embargo, el exceso del caudal fue mayor y falló, cediendo el muro provisional construido.

Explicó que el canal de derivación tenía una capacidad de soporte de hasta 120 metros cúbicos por segundo, y ante el mayor caudal había riesgo de alguna falla, por eso el plan de contingencia señalaba la apertura de la compuerta para hacer la derivación oportuna.

Arzubialde descartó responsabilidad de la Municipalidad de Lima en las fallas de la obra, y dijo que ha solicitado a la empresa Lamsac, que tiene la concesión de la obra, y a OAS, que está cargo de la construcción.

Sostuvo que una construcción de esta envergadura no está sujeta solo a las decisiones de la empresa, sino que hay un supervisor que es Invermet que además cuenta con un fiscalizador de una empresa de mucho prestigio.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA