Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Museo del retrete recuerda que 700 millones de indios carecen de aseos

Tras la curiosa idea subyace otra realidad, la de los 2.500 millones de personas que carecen de sanitarios en el mundo, la mitad en el sur de Asia.


Urinarios rococó, tazas victorianas o escatológicas réplicas de tronos reales sirven como excusa al reivindicativo Museo Internacional del Retrete de Nueva Delhi para denunciar que 700 millones de indios carecen de acceso a sanitarios.

La idea partió del doctor Bindeshwar Pathak, fundador de la ONG Organización Internacional Sulabh de Servicios Sociales, que se dedica desde 1970 a instalar aseos tanto domésticos como públicos para mejorar la situación de salubridad de la población de la India.

"Pensé: ya que he trabajado durante muchos años en este campo, por qué no hacer un museo del retrete, que no está disponible en ningún otro lugar del mundo. Escribí cartas a 101 embajadas de diferentes países situadas en Delhi. De ellas, 61 respondieron muy rápida y positivamente", declaró Pathak en entrevista con Efe.

Así fue formándose la colección, que recoge por orden cronológico muestras auténticas, réplicas e imágenes de diferentes retretes y abarca desde la antigua civilización del valle del Indo hasta las últimas aportaciones niponas al cada vez más sofisticado arte del excusado.

Una de las piezas más interesantes que el visitante puede encontrar es una réplica de un trono real con un inodoro camuflado desde el que el monarca Luis XIV de Francia atendía sus audiencias al tiempo que podía relajar tensiones corporales.

Junto al trono, sorprenden por su carácter utilitario sillones de cuero con orificios que desembocan en cubos de metal, utilizados en otro tiempo por jugadores de cartas que no querían perder ni un segundo en minucias higiénicas durante el transcurso de sus dilatadas partidas.

Destaca también una mesa de madera con un evacuatorio de loza escondido, empleado antaño por la nobleza europea que, cuando salía de cacería, podía tanto disponer en ella las viandas como disfrutarla para aliviar la llamada de la naturaleza.

El museo exhibe además otros reseñables ejemplos de trabajada factura como urinarios decimonónicos ornamentados con pequeñas esculturas y alambicadas filigranas o elegantes tazas victorianas de cerámica engalanadas con diferentes motivos florales.

"Se ha creado interés alrededor de todo el mundo, no sólo en la India, mucha gente viene para ver el museo de los retretes, sienten curiosidad. He encontrado algunos visitantes que han venido directamente desde el aeropuerto a este museo", aseguró el padre de la singular idea.

Pero tras los detalles pintorescos del museo subyace otra realidad, la de los 2.500 millones de personas que carecen de sanitarios en el mundo, la mitad en el sur de Asia.

"En la India, setecientos millones de personas no tienen todavía acceso a aseos seguros, tienen que ir fuera para defecar. Todas las mujeres lo sufren, ellas deben salir además a defecar antes de la salida o después de la puesta de sol", denunció Pathak.

Según los datos que esgrime la Organización Sulabh, tomados de un informe de evaluación del saneamiento difundido por la OMS y Unicef, apenas un 33 por ciento de la población india dispone de instalaciones sanitarias, cobertura que se reduce entre la población rural hasta un 22 por ciento.

Por ello, dijo Pathak, junto a la instalación de sanitarios es necesaria la educación de la población y en ese contexto es donde encuentra un sentido pedagógico este Museo Internacional del Retrete en un país como la India, donde la tendencia arraigada y predominante es la defecación al aire libre.

El Gobierno se ha propuesto erradicar esta práctica, especialmente arraigada en el campo pero también visible en las grandes ciudades, para el año 2012.

Cerrando la visita guiada al museo delhí, el visitante se topa con una cita de Lucinda Lambton: "El aseo es amigo íntimo de todos nosotros y debemos honrarlo como tal. Es innegable que es un glorioso trono que nos hace reír con placer, ¿por qué entonces minimizar su importancia, convirtiéndolo en un mal necesario?". EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA