Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿En qué casos los ciudadanos americanos no pueden pedir la ciudadanía para sus padres?

Green Card para padres: además, los ciudadanos estadounidenses pueden pedir la residencia del cónyuge, hijos o hermanos.
Green Card para padres: además, los ciudadanos estadounidenses pueden pedir la residencia del cónyuge, hijos o hermanos. | Fuente: Ilustración

Existen condiciones específicas y restricciones legales que impiden a los ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente para sus padres inmigrantes.

Cuando un ciudadano estadounidense desea pedir la residencia permanente para su madre o padre, hay varios factores que deben tener en cuenta para determinar si su solicitud es viable. Según la abogada Lilia Velásquez, profesora adjunta de la Universidad de California en San Diego, la clave es cómo y cuándo los padres ingresaron a Estados Unidos.

Si los padres entraron con una visa de turista, como la visa B2, y recibieron un permiso de seis meses al ingresar, el hijo ciudadano puede iniciar el proceso sin mayores inconvenientes.

Situación complicada

Sin embargo, la situación se complica significativamente cuando los padres ingresaron al país de forma indocumentada. En estos casos, el hijo ciudadano no puede solicitar la residencia permanente para ellos, a menos que el peticionario esté en las Fuerzas Armadas o que el padre haya ingresado antes del 30 de abril de 2001 y esté amparado por la Sección 245(i) de la ley de inmigración.

Esta sección, activada en diciembre del 2000 por el presidente Bill Clinton, permite que ciertos indocumentados soliciten la residencia sin tener que salir del país, evitando así las sanciones de la Ley del Castigo.

Además, existen restricciones adicionales incluso si los padres ingresaron legalmente pero con condiciones limitadas. Por ejemplo, si el padre entró con una tarjeta de cruce fronterizo que restringe su movimiento a 25 millas de la frontera, no podrá solicitar la residencia permanente. En tales casos, las opciones se reducen drásticamente y se requiere asesoría legal especializada para explorar alternativas viables.

Cientos de miles 

La Sección 245(i) ha beneficiado a más de 640 mil indocumentados, en su mayoría mexicanos, durante sus primeros cinco años de vigencia, permitiendo a muchos ajustar su estatus sin abandonar el país. Este amparo sigue siendo crucial para aquellos que cumplieron con sus requisitos específicos y desean regularizar su estatus migratorio. Sin embargo, para los que no califican bajo estas condiciones, las opciones son limitadas y el proceso se vuelve más complicado.

Finalmente, es importante destacar que los ciudadanos estadounidenses pueden también pedir la residencia permanente para otros familiares, como cónyuges, hijos o hermanos, siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis). Para más detalles y orientación, se recomienda visitar la página oficial del Uscis o consultar con un abogado especializado en inmigración. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Beneficios de la nueva ley de Ron DeSantis para propietarios en Florida

La nueva ley de Ron DeSantis trae grandes beneficios para los propietarios en Florida. En este episodio, te explicamos cómo puedes reducir tus impuestos, acceder a subsidios para mejoras del hogar y protegerte de incrementos en el valor catastral. ¡Descubre cómo aprovechar estas ventajas y asegurar tu futuro financiero!

El Club de la Green Card
Beneficios de la nueva ley de Ron DeSantis para propietarios en Florida
Zoé Pardo

Zoé Pardo Periodista

Con una década de experiencia en el periodismo escrito, me he dedicado apasionadamente a explorar los temas internacionales, especialmente aquellos relacionados con Estados Unidos. Mi enfoque se ha centrado en abordar aspectos de salud, cultura, política y sociedad norteamericana, procurando ofrecer a mis lectores una visión informada y perspicaz de los acontecimientos más relevantes. Mi compromiso con la calidad del contenido se refleja en mi habilidad para aplicar estrategias SEO que aseguran la visibilidad y relevancia de mis artículos en el entorno digital. Como peruano, llevo mi amor por los viajes y la gastronomía a mi labor periodística, integrando estas pasiones para enriquecer mis escritos y ofrecer una perspectiva diversa y enriquecedora. Mi objetivo es seguir creciendo como periodista, ampliando mi horizonte de conocimiento y continuando mi labor de informar, educar y entretener a través de la palabra escrita.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA