Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Negociadores del Gobierno y las FARC plantan árbol por la paz

En el acto, participaron doce víctimas del conflicto armado. "Queremos que esta fecha quede indeleble en el corazón de todos los colombianos", dijo una de ellas.

Integrantes de las delegaciones del Gobierno colombiano y las FARC, entre ellos sus jefes negociadores Humberto de la Calle e "Iván Márquez", respectivamente, plantaron en La Habana un árbol por la paz junto con las doce víctimas que comparecieron hoy en la mesa de negociaciones.

Las víctimas Mauricio Armitage, un empresario del departamento del Caquetá que estuvo secuestrado por las FARC, y Piedad Córdoba, senadora secuestrada por paramilitares en 1999, fueron los encargados de pronunciar unas palabras en nombre del resto del grupo.

Armitage expresó su deseo de que ese árbol se convierta en símbolo de una Colombia "donde se respete la vida y vuelva la esperanza"; mientras que Córdoba indicó que el acto "rubrica el interés del Gobierno colombiano y las FARC en la búsqueda de la paz y la justicia social".

"Queremos que esta fecha quede indeleble en el corazón de todos los colombianos y que todos los 16 de diciembre estemos en todo el país estemos de nuevo sembrando árboles de la paz, árboles de la vida", señaló Piedad Córdoba, la más mediática de las 60 víctimas que ya han participado en la mesa de diálogos.

En este simbólico acto, Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno; e "Iván Márquez" (alias de Luciano Arango Marín), de las FARC, echaron tierra para la siembre de lo que denominaron "el árbol de la paz", así como los representantes de los países garantes, Cuba y Noruega, Rodolfo Benítez y Dag Nylander.

Los representes de los países acompañantes del proceso de paz, los diplomáticos Luis Maira por Chile y Roy Chaderton por Venezuela, se encargaron de regar el pequeño pino que se plantó en el jardín del complejo de "El Laguito" de La Habana, donde se han mantenido las cinco reuniones con grupos de víctimas.

En el acto también estuvieron el representante de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Augusto Castro; el de la ONU, Fabrizio Rothschild; y de la Universidad Nacional, Alejo Vargas, las tres organizaciones que se han ocupado de la selección de las sesenta víctimas que en total han acudido a La Habana desde que viajara el primer grupo a mediados de agosto.

El quinto y último grupo de víctimas, compuesto por seis hombres y seis mujeres, mantuvo hoy una reunión de más cinco horas con las delegaciones de paz del Gobierno y las FARC y está previsto que en las próximas horas ofrezcan una rueda de prensa.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA