Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Nénets de Siberia luchan contra la sequía y el gas

Survival Internacional
Survival Internacional

Preocupados por efectos de la modernidad, población indígena busca proteger ancestrales costumbres como la pesca.

Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan
Fotografías de Steve Morgan

Los indígenas nénets, habitantes del noroeste de Siberia, se enfrentan hoy en día a dos graves amenazas. Y es que el cambio climático y la extracción de sus recursos han afectado la ruta migratoria de este pueblo de pastores de renos. 

“Siempre se han trasladado con sus renos estacionalmente y han viajado por ancestrales rutas migratorias”, comenta la organización Survival Internacional.

La vida de esta población, acostumbrada a comer carne cruda, congelada o hervida de reno y a beber su sangre, cambiará desde mayo cuando se produzca el primer suministro de gas en el campo de  Bovanenkovo (Megaproyecto Yamal). A esto se le suma el deshielo del Ártico, que obliga a variar los hábitos que por siglos ha mantenido esta población, que según el último ceno efectuado en 2002, no superan las 42 mil personas.

“En primavera el hielo se derrite antes y no se vuelve a helar hasta bien entrado el otoño, por lo que los pastores se ven obligados a cambiar patrones migratorios que tienen siglos de antigüedad, ya que los renos tienen dificultades para caminar por una tundra sin nieve. El aumento de las temperaturas también afecta a la vegetación de la tundra, la única fuente de alimento para los renos”, relata Survival. 

Los nénets también son excelentes pescadores, pero el descenso del permafrost (hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías) ha generado que varios lagos se sequen.

Sophie Grig de Survival International, sostuvo que “el pueblo nénets ha vivido en la frágil ecología de la tundra y la ha protegido durante miles de año” por lo que no debería “haber ningún proyecto en su territorio sin su consentimiento, y deberían recibir una compensación justa por cualquier daño causado”. 

Este es el caso de otro pueblo que también  se ve afectado por una modernidad irresponsable, despreocupada por las tradiciones  ancestrales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA