Cada niño nace con su personalidad, y va formando con el pasar del tiempo su carácter en relación a sus vivencias y experiencias tanto en su ambiente social, como familiar.
Algunos niños en edad pre escolar suelen ser mandones, es decir quieren ser ellos quienes toman las decisiones, y las imponen frente a compañeros y familiares que así se lo permitan.
Muchas veces, los niños se comportan de esta manera porque tienen padres muy permisivos, y en algunos casos padres que suelen ser dominantes con los pequeños con lo cual ellos imitan y repiten la dinámica del vínculo padres e hijos.
Hay cariños que dañan, ¿qué sucede con los niños que nacen producto de la unión de padres que han padecido demasiadas carencias en su infancia, y luego, de adultos resurgen económicamente? Muchas veces, erradamente procuran brindarles a sus hijos todo lo que ellos no tuvieron, con lo cual el niño se va haciendo un pequeño tirano que cree que se lo merece todo.
Los niños no nacen tiranos, se hacen tiranos, es importante la labor de los padres en la buena crianza, es decir, ayudar a sus hijos a tolerar la frustración, a controlar sus impulsos, a respetar reglas, límites, y normas, etc.
Tendremos que tener en cuenta que hoy en día la vorágine del consumo por los medio de comunicación masiva afecta a los pequeños de la casa, y para ello están los padres, cuidadores, abuelos, etc. quienes tendrán la labor más difícil porque, tendrán que educar lidiando con todo aquello que se ofrece hoy en día, como por ejemplo, tener “amigos” a través de las redes sociales, en lugar de visitar a sus amigos y establecer un vínculo real. O tener mucha paciencia para lidiar con una pataleta del chico en lugar de brindarle una tableta, ipad, o TV para que se calme. Ya que de esa manera no se educa, sino, se apacigua, y a la larga el problema volverá a surgir con más fuerza.
Finalmente, la tecnología avanza, el trabajo de los padres apremia, el lugar de los vínculos está cada vez más deteriorado, sin embargo, es responsabilidad de los padres enseñar a sus hijos a vivir en armonía, y sobre todo, a saber esperar, ¿Cómo? Conversando con ellos, explicándoles, amándolos, educándolos con el ejemplo. Recuerden que así como dicen que la comida chatarra daña a los niños, la crianza chatarra también.
Aporte brindado por: Dra. Maribel Briceño- Psicóloga Clínica - Psicoterapeuta - Máster en Asesoramiento Familiar.
***************
Para participar en nuestro programa, puedes contactarte con nosotros a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.
Recuerda poner tu edad y tus comentarios no deben exceder las seis líneas.
Era Tabú, de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
***************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
***************
Producción: Claudia Alarco La Cruz
Video recomendado
Comparte esta noticia