Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Niños y niñas maltratados tienen problemas conductuales y emocionales

Andina
Andina

Pese a que la mayoría de las víctimas de maltrato infantil no se transforma en criminales, aproximadamente un 30% de esos niños se involucrará en conductas delictuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abuso sexual, la violencia física y psicológica, la negligencia y el acoso sexual son formas de violencia a los que muchos niños, niñas y adolescentes peruanos son sometidos.

“Se ha constatado que los niños, niñas o adolescentes que son objeto de algún tipo de maltrato, son proclives a tener problemas conductuales, emocionales y sociales en su vida posterior”, dijo a Salud en RPP el Doctor Enrique Macher Ostolaza, Director General del Instituto Nacional de Salud Mental ´Honorio Delgado – Hideyo Noguchi´, en el marco de la campaña “Todos contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes”.

¿Qué tipo de violencia hacia este grupo vulnerable es la más común?
Es normal que a los niños se les grite o se les humille resaltando sus defectos y no sus cualidades porque pensamos que así aprenden. No es lo que se dice sino cómo se dicen las cosas.

“Es necesario orientarlos hacia sus cualidades en vez de resaltar sus debilidades porque estamos atentando contra su autoestima. Cualquier forma de violencia incluida la verbal puede generar círculos depresivos”, agregó el especialista.

Atención en la adolescencia:
El galeno indicó que muchos adolescentes son descuidados e incomprendidos por sus padres porque los adultos creemos que son rebeldes y lo mejor es no hacerles caso.

“Los adolescentes sufren cambios y los padres en vez de gritarlos, regañarlos y golpearlos debemos ayudar a que se formen como personas íntegras. Si los maltratamos criticándolos obviamente van a ser rebeldes. Maltratarlos a esta edad es generar traumas que repercuten en su vida”, dijo Enrique Macher.

¿Cómo saber cuando un niño es violentado?
El especialista recomendó a los padres, maestros y vecinos ser muy observadores con los cambios de humor que pueden tener los niños, niñas o adolescentes.

“Si es una persona que no reniega mucho o es jovial y de pronto cambia su carácter o actitud, deja de estudiar, se esconde, de muerde las uñas, es porque quizás está sufriendo algún tipo de violencia. Es importante enfrentarla y denunciarla si es necesario”, recomendó el especialista.

Principales consecuencias en la salud mental de niños violentados:
. A menudo muestran formas poco  usuales de desarrollo emocional. Estos  niños obtienen pobres resultados en tareas que miden lo bien que reconocen y expresan  las emociones.
. Los físicamente abusados, a menudo despliegan tanto rechazo como agresión, están dispuestos a escuchar y recordar señales relacionadas con la agresión y tienden a atribuir hostilidad a terceros.
. Tienden a tener dificultades para diferenciar las  expresiones faciales de emoción.
. Puede llevar también a problemas en la regulación del estrés y de la emoción, incluyendo la depresión y el abuso de sustancias que al parecer reflejan intentos para ayudar a regular estados  emocionales.

Cuando son adultos, las víctimas de maltrato sufren de altas tasas de  ansiedad, desórdenes alimentarios y desorden de estrés post traumático.
Pese a que la mayoría de las víctimas de maltrato infantil no se transforma  en criminales, aproximadamente un 30% de  esos niños se involucrará en conductas delictuales.

Invitado: doctor Enrique Macher Ostolaza – director general del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delagdo Hideyo Noguchi”


**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA