Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

No hay rastros del MH370 tras 7.000 kilómetros de búsqueda submarina

Tomnod.com
Tomnod.com

"Se ha buscado hasta la fecha en unos 7.000 kilómetros de piso oceánico", según un comunicado del Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas (JACC, siglas en inglés) de Australia, país que coordina el operativo por su proximidad al lugar de la búsqueda.

Los equipos contratados por Australia para buscar los restos del avión desaparecido de Malaysia Airlines han rastreado unos 7.000 kilómetros cuadrados de lecho marino en el océano Índico sin hallar nada, informaron hoy fuentes oficiales.

"Se ha buscado hasta la fecha en unos 7.000 kilómetros de piso oceánico", según un comunicado del Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas (JACC, siglas en inglés) de Australia, país que coordina el operativo por su proximidad al lugar de la búsqueda.

Esta zona se encuentra a lo largo del llamado "séptimo arco", una curva que se extiende frente a la costa occidental de Australia donde los expertos calcularon que el avión del vuelo MH370 habría caído.

En principio los equipos de rescate creían que el área de 600 kilómetros de largo y 90 de ancho estaba al oeste de Perth, pero el mes pasado nuevos análisis determinaron dos áreas de prioridad situadas al sur de ese punto.

El jefe de la Oficina Australiana de Seguridad en el Transporte, Martin Dolan, aseguró hoy el diario The West Australian que la búsqueda del MH370 está "encaminada" y atribuyó las dos zonas de búsqueda a distintas metodologías utilizadas para calcular la trayectoria.

Dolan descartó que haya discrepancias entre los cinco equipos de investigadores, cuyo consenso inicial se basó en los datos disponibles, pero que con nueva información "los resultados de las distintas metodologías no coinciden exactamente".

Mientras, expertos de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) elaboran modelos para identificar en qué lugares podrían aparecer restos del avión asumiendo que se estrelló en el Índico.

Inicialmente se apuntó a que los restos podrían encontrarse en la costa occidental de la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, 123 días después del accidente, pero casi nueve meses después no se ha hallado nada.

"Estamos trabajando para ver si podemos actualizar el modelo para una zona más amplia donde pueda haber posibilidades de los restos alcanzaran la orilla", dijo el coordinador de la búsqueda, Peter Foley.

El avión de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo tras cambiar de rumbo en una "acción deliberada", según los expertos, tan solo a cuarenta minutos después de haber despegado de Kuala Lumpur con dirección a Pekín.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA