Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Obreros en huelga sindical por expropiación total de mina en Bolivia

La Central Obrera Boliviana demanda la nacionalización plena de la mina Colquiri, rica en zinc y estaño, situada a 250 kilómetros al sur de La Paz.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Los sindicatos mineros son el principal sector que cumple el paro nacional de 24 horas convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) para exigir al Gobierno la nacionalización total de una mina, objeto de una disputa entre dos grupos rivales de trabajadores, informaron fuentes sindicales.

El líder de la Federación de Trabajadores Mineros, Miguel Pérez, señaló que más de sesenta sindicatos están en huelga y en las próximas horas encabezarán manifestaciones en cada capital regional.

La huelga no ha tenido seguimiento en otros sectores productivos y es parcial en los hospitales y universidades del Estado, mientras que las confederaciones de maestros urbanos y rurales decidieron no cumplirla pero anuncian que respaldarán las manifestaciones.

La COB demanda la nacionalización plena de la mina Colquiri, rica en zinc y estaño, situada a 250 kilómetros al sur de La Paz.

En junio pasado, el presidente Evo Morales expropió ese yacimiento a la empresa suiza Glencore, pero luego transfirió su veta más rica a un grupo de cooperativas mineras privadas, un sector social que le apoya y posee un gran poder de movilización.

Los sindicatos mineros estatales rechazan esa decisión porque dicen que da marcha atrás con la nacionalización.

Este sector ocupó la mina Colquiri por la fuerza y ha amenazado con rechazar con armas y dinamita cualquier intento de los cooperativistas de volver a la mina, de donde salieron para hacer sus propias protestas y manifestaciones en La Paz.

Los trabajadores de las cooperativas firmaron anoche un convenio con el ministerio de Gobierno para hacer una pausa hasta el próximo martes en el bloqueo de tres carreteras de acceso a La Paz, dos de ellas conectadas con las rutas hacia Perú y Chile.

El Ejecutivo se comprometió a "garantizar" el retorno de este grupo a Colquiri, lo que rechazaron hoy los sindicatos en huelga porque creen que eso agravará el conflicto, que tiene esa mina paralizada desde hace diez días.

El líder de la COB, el minero Juan Carlos Trujillo, reiteró su llamado a los sectores a participar en las manifestaciones de las próximas horas "para exigir al Gobierno el cien por cien de la nacionalización de Colquiri".

La marcha prevista entre las ciudades de El Alto y La Paz se efectuará por la tarde y será "pacífica", según Trujillo, porque no habrá las habituales detonaciones de dinamita con las que suelen acompañar sus protestas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA