Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Observadores electorales de Unasur llegan a Bolivia para comicios

AFP
AFP

La misión está encabezada por el excanciller de Perú Rafael Roncagliolo y es integrada por 26 representantes de los órganos electorales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una misión de observadores electorales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), encabezada por el excanciller de Perú Rafael Roncagliolo, llegó este miércoles a Bolivia para participar en la verificación de los comicios generales del próximo domingo.

La misión está integrada por 26 representantes de los órganos electorales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Venezuela y la Secretaría General del bloque, informó el organismo en un comunicado enviado a Efe.

La misión de la Unasur se reunió este miércoles con las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia para fijar la agenda técnica de su trabajo y mañana se trasladará a las regiones de Santa Cruz (este), Chuquisaca (sureste) y Cochabamba (centro).

Según la fuente, la delegación emitirá apreciaciones sobre el proceso electoral fundadas "en la valoración de la jornada electoral y respecto de las operaciones logísticas, tecnológicas, de información cívica y capacitación", así como los "mecanismos de garantía para los sujetos políticos".

Los delegados del bloque regional prevén presentar un informe previo este viernes en Santa Cruz y entregarán un segundo reporte "de valoración genérica del proceso electoral" el lunes 13.

El informe final de la misión de la Unasur será entregado al órgano electoral boliviano en unas tres semanas.

El miércoles también llegó a Bolivia el expresidente guatemalteco Álvaro Colom para asumir la conducción de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La delegación, integrada por 63 personas provenientes de más de 22 países, se instaló en Bolivia el pasado 22 de septiembre y desplegó un grupo móvil de observadores que ha recorrido las nueve regiones bolivianas, informó la OEA en un comunicado.

Más de seis millones de bolivianos, incluidos 272.058 residentes en 33 países, concurrirán a las urnas este domingo para elegir al presidente y vicepresidente por un período de cinco años.

El presidente Evo Morales, que aparece como favorito en las últimas encuestas, buscará la reelección para un tercer mandato hasta 2020.

Morales tiene cuatro contrincantes: el empresario Samuel Doria Medina, el exmandatario Jorge Quiroga (2001-2002), el exalcalde de La Paz Juan del Granado y el líder indígena Fernando Vargas.

En los comicios, los bolivianos también votarán para renovar el Congreso para el período 2015-2020 y elegirán a legisladores para organismos supraestatales, como el Parlamento Andino.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA