Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Ocupación militar y civil israelí empobrece a los palestinos, denuncian

EFE
EFE

La ONG Btselem destaca que las condiciones en las que viven los palestinos tradicionalmente dedicados a la agricultura y la ganadería han convertido Burqah en una aldea "ruinosa, abarrotada y subdesarrollada".

La ocupación militar, civil y administrativa israelí sobre los palestinos residentes en multitud de pueblos de Cisjordania empobrece dramáticamente a la población y limita, aún más, sus escasos recursos, denunció hoy la ONG israelí Btselem.

La organización, defensora de derechos humanos, publicó en su página web el informe "Los muros invisibles de la ocupación", un análisis sobre los efectos generales de la ocupación en la localidad de Burqah, sujeta a duras restricciones de movimiento, confiscación de tierras y "estrangulamiento" urbanístico, entre otras.

"Un pueblo más bien anodino, nunca ha estado en el centro de la lucha contra la ocupación ni ha sido objeto de medidas punitivas extremas. Lo elegimos precisamente porque no es excepcional, como un ejemplo para demostrar cómo es la vida bajo la ocupación", aclara el documento.

Tras cinco meses de seguimiento a 40 de los 2.700 habitantes, Btselem destaca que las condiciones en las que viven estos palestinos tradicionalmente dedicados a la agricultura y la ganadería han convertido Burqah en una aldea "ruinosa, abarrotada y subdesarrollada", con problemas para recibir incluso asistencia médica.

De acuerdo a la investigación, el 50 % de la población de este aislado enclave rodeado por colonias judías, ilegales de acuerdo al derecho internacional, vive en el umbral o bajo la línea de la pobreza, que para Cisjordania se traduce en unas ganancias mensuales no superiores a los 530 dólares.

Entre las razones, destaca la falta de acceso a cerca del 60% de las tierras por la apropiación de las mismas que se hace para los asentamientos o el miedo a los ataques de los colonos, así como las dificultades de movimiento derivadas por el cierre de la principal carretera con Ramala, un viaje de escasos tres kilómetros transformados en más de 40 minutos.

"Su situación demuestra los efectos de la ocupación, enseñando cómo los asentamientos y sus intereses juegan un papel central en la política de planificación de Israel en Cisjordania, incluso si el coste es un grave daño para los residentes palestinos, y cómo la red administrativo-legal asfixia un pueblo, la vida y el desarrollo", denuncia Btselem.

Criticando la actitud de Israel, a quien acusa de "proteger" a los colonos judíos a pesar de la "ilegalidad" de su presencia en los territorios palestinos ocupados, la organización afirma que un "cambio real", tanto en Burqah como en el resto de Cisjordania, solo se conseguirá "cuando la ocupación termine".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA