Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

OMS quiere obtener nuevos test para diagnosticar el ébola

EFE
EFE

Actualmente, para determinar si una persona es portadora del virus, se le tiene que extraer un tubo de sangre, localizarlo, inactivarlo y procesarlo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha abierto un proceso de selección de nuevos test de diagnóstico para el virus del ébola, en busca de un método que sea más rápido y seguro del que actualmente se utiliza.

"Hasta la fecha las compañías no estaban interesadas en crear nuevos test para el ébolapero, con esta epidemia, la situación ha cambiado", señaló en rueda de prensa Pierre Formenty, del equipo de zoonosis de la OMS.

Actualmente, para determinar si una persona es portadora del virus del ébola, se le tiene que extraer un tubo de sangre, localizar al virus, inactivarlo y procesarlo.

Ese test, que se conoce como RT-PCR, dura entre dos y seis horas cuando es implementado por una persona con los conocimientos adecuados, conlleva riesgos para el manipulador y cuesta unos cien dólares.

El "ideal" de la OMS sería obtener un test que pudiera llevarse a cabo en cualquier centro sanitario, que llevara una media hora y que no supusiera un riesgo para los manipuladores si usan un equipamiento de protección adecuado.

Hasta ahora se han identificado dos posibles tipos de test: uno similar al RT-PCR pero que pueda llevarse a cabo en una sola máquina y no en dos como hasta ahora y otro, similar a un test de embarazo, que reaccionaría con una pequeña muestra de sangre.

La OMS hizo un llamamiento a las compañías especializadas en test de diagnóstico para otras enfermedades y hasta la fecha han obtenido 17 propuestas de 15 compañías.

Los nombres de esas compañías no serán revelados hasta que sus propuestas sean evaluadas por un comité independiente de expertos, que decidirá cuáles son los más adecuados.

Para ello, tendrá lugar en Ginebra el próximo 12 de diciembre una reunión de especialistas.

La intención es que esos test puedan llevarse a cabo en todos los centros de tratamiento de ébola, e incluso en todos los centros sanitarios, para diagnosticar lo antes posible a los pacientes y aislarlos si están contagiados.

Actualmente pasan días entre los que una muestra de sangre es tomada y se conoce el resultado, por lo que los pacientes sospechosos son aislados en centros donde pueden entrar en contacto con el virus aunque no hubieran estado en contacto con él.

Actualmente hay doce laboratorios de diagnóstico móviles distribuidos entre los tres países más afectados por el ébola, Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, que realizan de medio un millar de pruebas diarias.

La OMS quiere contar con 17 laboratorios antes de final de año y, en seis meses, tener laboratorios fijos en todos los distritos de los tres países, incluso más de uno en las capitales.

La actual epidemia en África Occidental ya ha contagiado a más de 14.000 personas y ha matado a más de 5.000, sobre todo en esos tres países de África Occidental.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA