Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

ONU advierte graves riesgos para defensores de DD.HH. en Latinoamérica

Según diversos organismos civiles en los últimos cinco años y medio han sido asesinados al menos 63 activistas defensores de derechos humanos en México.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los defensores de derechos humanos en América Latina son víctimas de agresiones, amenazas y asesinatos por parte de autoridades y otros grupos, afirmó este la relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Margaret Sekaggya.

En un mensaje trasmitido en videoconferencia en Ciudad de México, la funcionaria internacional indicó desde Ginebra que "en muchos países, el precio que pagan las y los defensores de derechos humanos por realizar su trabajo es simplemente demasiado alto".

Sekaggya presentó la versión en español del reporte "Comentarios a la Declaración de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos", el cual está dirigido a proteger a los activistas ante cualquier agresión y amenazas a sus vidas.

Este reporte "sirve como guía básica sobre el derecho a defender los derechos humanos; quisiéramos también contribuir a la creación de un mecanismo nacional de protección para defensoras y defensores en México", dijo la funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Hago un llamado a todas y todos los defensores en México, América Latina y el mundo para ayudarnos a difundir y utilizar la traducción al español del comentario, así como la declaración", enfatizó.

Programa de protección a los defensores

Expresó su confianza en que este reporte sea accesible en todas partes y sea traducido a todos los idiomas posibles.

Asimismo, destacó la necesidad de que las autoridades diseñen un programa de protección a los defensores, los cuales "continúan sufriendo graves violaciones a sus derechos humanos".

Recordó que la relatoría a su cargo ha enviado diversas peticiones a las autoridades mexicanas para que tomen medidas de protección a los defensores y atiendan las denuncias de violaciones a los derechos humanos de los activistas.

Según diversos organismos civiles en los últimos cinco años y medio han sido asesinados al menos 63 activistas defensores de derechos humanos en México.

En marzo de 2008, Sekaggya fue designada relatora especial sobre la situación de defensoras y defensores de los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA