Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

ONU: Crece el cultivo de opio en Afganistán

Wikimedia
Wikimedia

En informe señalan que la inseguridad y la falta de ayudas a la agricultura están estrechamente ligadas al cultivo del opio.

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) en Afganistán anunció este lunes que el cultivo de opio continúa creciendo por "tercer año consecutivo" debido al "alto precio" de esta droga y al "aumento de la inseguridad" en el país.

En el informe de Evaluación de Riesgos del Opio en Afganistán 2013, difundido hoy a la prensa, la ONUDD indicó que la inseguridad y la falta de ayudas a la agricultura están estrechamente ligadas al cultivo del opio.

El estudio ha sido elaborado entre diciembre de 2012 y marzo de este año en dos fases, en cada una de las cuales se han analizado datos correspondientes a distintas provincias afganas.

Afganistán es el principal productor de adormidera, y el año pasado el 75 % de la heroína mundial procedió del país, a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional para erradicar su cultivo e impulsar otro tipo de plantaciones en los últimos años.

De acuerdo con el informe, la producción de la planta de la adormidera aumentó en 12 de las 34 provincias afganas, especialmente en las sureñas Helmand y Kandahar, regiones de las que procede la mayor parte del opio y donde los insurgentes talibanes tienen sus principales bastiones.

Las provincias de Balkh, Faryab y Takhar, en el norte y el oeste, podrían perder su estatus de regiones libres de opio.

Solo en la provincia de Herat se espera que disminuya el cultivo.

Así, se espera que la superficie cultivada ascienda a 157.000 hectáreas, lo que supone una involución a niveles de 2008.

Hasta 2010, el 90 % de la heroína mundial procedía de Afganistán, una situación que se repetirá si no se erradica su actual cultivo.

Según datos recientes de la ONU, los ingresos que genera el opio financian el 15 % de las actividades de los talibanes.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA