Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11

ONU pide usar Canarias como puente para enviar personal a países con ébola

EFE(Referencial)
EFE(Referencial)

La ONU solicitó usar las instalaciones aeroportuarias de Gran Canaria, territorio español en el Atlántico, por su proximidad a África.

La ONU solicitó este lunes 13 de octubre a España utilizar el aeropuerto de la isla de Gran Canaria, territorio español en el Atlántico, para establecer un puente aéreo con África que facilite el movimiento de personal humanitario hacia los países afectados por el ébola.

La organización pidió que se les ceda parte del espacio del aeropuerto, bien en la zona civil o en la base militar.

El delegado del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en la isla, Pablo Yuste, dijo que, además de dar una respuesta a la crisis nutricional generada por el ébola, la ONU proporciona a través de su servicio aéreo (UNHAS) el transporte al personal humanitario que entra y sale de la región afectada.

Según Yuste, el escenario allí es "muy cambiante", porque se han cerrado bastantes aeropuertos al acceso del personal humanitario, "no solo a los aviones, sino a personas con visados de esos países".

Explicó que la ONU ha solicitado a varios países utilizar sus instalaciones aeroportuarias para solventar esa situación, entre ellos a España, al que se pide que permita utilizar Gran Canaria, por su proximidad a África.

"La ONU ya está operando desde Dakar (Senegal), aeropuerto que en el momento de hacer la petición a España no estaba aún abierto (para este tipo de operaciones), pero Gran Canaria sigue siendo un buen punto de apoyo para este despliegue internacional", aclaró.

En su opinión, si se concede el puente aéreo de Gran Canaria no solo potenciaría la labor del PMA, sino la capacidad operativa de todos los organismos humanitarios de la ONU, ya que UNHAS da servicio a todas ellas.

El responsable de la base del PMA encargada de atender desde las islas Canarias emergencias humanitarias en África Occidental precisó que su organización sigue operando en Gran Canaria por vía marítima desde el puerto de Las Palmas, donde se instaló hace ya casi dos años un almacén de bienes alimentarios.

Pablo Yuste indicó que ahora también envían al continente africano almacenes móviles que se convierten en parte de las estructuras de los centros de tratamiento del ébola.

A su juicio, Gran Canaria es un punto clave por cercanía con el continente y su estabilidad, por lo que consideró que "es un muy buen momento para consolidar el proyecto" del PMA en la isla, a la que considera estratégica para dar una respuesta a la crisis del ébola.

EFE











Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA