Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Organismo de la OEA niega crisis alimentaria mundial

Víctor Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dijo que se está produciendo especulación en los precios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Víctor Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo creado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1942, negó que el mundo atraviese por una crisis alimentaria.

"Estamos en una especie de burbuja con una especie de especulación, sin duda", opinó en RPP Noticias.

Sostuvo que si bien la mayoría de países de América Latina y El Caribe existe la sensación de que estamos entrando a una crisis alimentaria similar a la del año 2008, esto no es así.

Dijo que efectivamente ha habido un problema climatológico que ha afectado al sur de Estados Unidos (EE.UU.) y ha reducido en forma significativa un 13% de la producción de maíz de ese país, que es el principal productor del mundo.

Sin embargo, afirmó que si se compara con la crisis del 2008, no estamos en la misma situación. “Si bien el precio del maíz ha aumentado, el precio del arroz se mantiene y han caído los precios del azúcar, del cacao y  del café, que en el 2008, habían subido”, aseveró.

Apuntó que otro factor importante es que “hay más inventarios de maíz”. Es decir, se reduce la producción de EE.UU. y Rusia, pero se incrementa en Argentina y Brasil. “Si bien habrá una pequeña reducción, nunca afectará los inventarios mundiales”, anotó.

Añadió que los países emergentes como China, la India y Brasil, han disminuido sus demandas e ingresos, de tal modo que la presión será menor.

Villalobos destacó también que otro factor importante es que no se ha incrementado el precio del petróleo y los costos del fertilizante son los mismos.

Apoyo a la agricultura familiar

El mexicano explicó que el IICA colabora con la “agricultura familiar”, entendida como la que se desarrolla en pequeñas parcelas y cuyos productos son fundamentalmente para atender a la alimentación de la gente más pobre, mayoritariamente en zonas rurales.

“El  IICA está ayudando a comunidades rurales a agregar valor a sus productos y a incrementar la productividad”, refirió.

Señaló que en el caso de la agricultura extensiva y de exportación, esta requiere otro tipo de apoyo y tiene más recursos, como el acceso a créditos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA