Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Pacientes del SIS con artritis reumatoide cuentan con tratamiento

Artritis reumatoide
Artritis reumatoide | Fuente: acontecermedico.com

El tratamiento que reciben estos pacientes son de última generación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los pacientes del SIS (Seguro Integral de Salud), ahora pueden acceder a un nuevo tratamiento de última generación para Artritis Reumatoide (AR), enfermedad discapacitante que padecen aproximadamente 150 000 personas en nuestro país. Tofacitinib es el primer tratamiento ORAL indicado en AR y que se suministra actualmente en los Hospitales Nacionales Sergio Bernales, Hipólito Unanue (ambos de Lima) y Honorio Delgado de Arequipa.

Enfermedad peligrosa. La Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca por error al tejido sano provocando inflamación en las articulaciones y puede provocar la deformación de muñecas, codos, músculos, así como afectar vasos sanguíneos, sistema nervioso, pulmones, ojo y piel. Usualmente comienza con intensos dolores, rigidez y fatiga, hasta causar daño permanente en huesos, tendones, cartílagos, tendones y ligamentos, provocando invalidez, estados depresivos y hasta la muerte.(declaración de vocero).

Tratamiento. Hasta hace dos años, las terapias innovadoras eran productos biológicos administrados por vía parenteral (intravenoso o subcutáneo), cubiertos por EsSalud (30% de la población aprox.) o las Compañías de Seguros Privadas (5% de la población aprox.). Ahora el Estado a través del SIS facilita esta nueva terapia innovadora (Tofacitinib), que se administra por vía oral para estos pacientes que no responden a la terapia convencional.

Minsa. Gracias a la acción del Ministerio de Salud, los pacientes de AR que reciban Tofacitinib, tendrán una mejor calidad de vida, evitando la discapacidad y permitiendo que se reincorporen a sus actividades cotidianas y laborales. Les ofrece también la comodidad de una administración oral, liberando al paciente de los traslados o incomodidades que la aplicación inyectable conlleva.(declaración de vocero).

Apoyo. Quienes padecen esta enfermedad predominante entre los 35 y 50 años de edad – que son en mayoría las mujeres, las mismas que enfrentan intensos dolores, sobre todo durante las madrugadas, sensación de calor local y enrojecimiento – hoy ya tienen una buena noticia para afrontar este serio problema de salud.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA