Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pacto ético: Resaltan que candidatos por Lima se comprometieran a debatir

Otro de los acuerdos es el compromiso a ser muy minuciosos con el reporte de sus finanzas, destacó Percy Medina, jefe de la Misión en el Perú de IDEA Internacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Percy Medina, jefe de la Misión en el Perú de IDEA Internacional, resaltó que los candidatos a la Alcaldía de Lima que firmaron el Pacto Ético Electoral se hayan comprometido a debatir durante la campaña.

“El Jurado no tiene un mandato legal para organizar un debate. Ha dicho que lo va a organizar, pero ayer (los candidatos) se han comprometido públicamente a ir a ese debate”, dijo Medina en RPP Noticias.

Medina, también ex secretario general de la Asociación Civil Transparencia, destacó que otro de los acuerdos es el compromiso a ser muy minuciosos con el reporte de sus finanzas, “para evitar que haya infiltración en sus finanzas del crimen organizado, el narcotráfico, la minería ilegal, etc.”.

Sobre los cuestionamientos al pacto ético, Medina reconoció que a veces se duda sobre su efectividad, “pero es mejor tenerlos que no tenerlos”.

“Una vez escuché a un profesor español decir que firmar un pacto ético es como firmar a un hijo. Es bueno empezar con una declaración de obligaciones, de aceptar que uno tiene una serie de obligaciones”, comentó.

“Pero firmar al hijo no quiere decir que uno va a ser un buen padre. Pero declarar una serie de obligaciones públicamente es un buen inicio para una paternidad adecuada. Lo mismo ocurre con una campaña”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA