Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Palestina sobre Obama: Hechos juzgarán compromiso del presidente

´Los hechos juzgarán el compromiso que el presidente Obama ha asumido en favor del estado palestino´, manifestaron.

Los palestinos agradecieron el discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, ante cientos de estudiantes israelíes hoy en Jerusalén, en el que instó a Israel a poner fin a la ocupación, pero pidieron que sus palabras se conviertan en hechos.

"Los hechos juzgarán el compromiso que el presidente Obama ha asumido en favor del estado palestino", declaró a Efe Xavier Abu Eid, un portavoz de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

El portavoz señaló que "es importante tener en cuenta que Obama tuvo cuatro años para implementar una visión que hoy repitió y, en ese período, se han agregado 50.000 colonos judíos al estado palestino".

El mensaje del mandatario estadounidense contra la ocupación "fue muy claro", dijo Abu Eid.

Husam Zulud, vicecomisario de Relaciones Exteriores del partido Al Fatah, se manifestó disgustado con la primera parte del discurso, al entender que "es preocupante oír al presidente de EEUU alabando una ideología que es problemática, que es el sionismo, convirtiéndolo todo en una situación donde Israel es una democracia llena de valores, cuando no lo es".

Según Zulud, "es injusto equiparar el sistema político de EEUU y el de Israel, porque EEUU no discrimina a los ciudadanos en base al color, la religión o la raza, e Israel sí que lo hace contra los palestinos en su suelo y, además, mantiene un apartheid con los palestinos en los territorios".

Mayor aprobación, sin embargo, le generó la segunda parte de la alocución, "en la que Obama habló de la necesidad de acabar con la ocupación ante una audiencia israelí. El hecho, además, de que los israelíes le aplaudieran es un buen signo y muestra que el problema no es el pueblo israelí, sino su liderazgo".

"Por eso Obama le dijo muy claramente al pueblo israelí que debe presionar a sus líderes" para que pongan fin a la ocupación.

Zulud también valoró que Obama mencionase la cuestión de "la dignidad y los derechos palestinos", además de condenar la falta de castigo a la violencia de los colonos.

Coincidió con el portavoz de la OLP al resaltar que el discurso "son palabras y aquí necesitamos trabajo, acciones reales sobre el terreno".

"Obama se va mañana, tras visitar la ciudad santa de Belén y nos dejará atrás con un gobierno israelí extremista, que promete seguir con la ocupación, y nos deja atrás con el muro, los puestos de control militares, la discriminación, y con una situación que se esta deteriorando", concluyó Zulud.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA