Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Panorama del Día: "PPK quiere conversar con Verónika Mendoza"

Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, también comentó la aprobación del retiro del 95.5% de los fondos de las AFP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ya casi se tiene las cifras finales sobre la primera vuelta, solo faltan algunas actas que vienen del extranjero. Está claro que la ventaja de Keiko Fujimori (de Fuerza Popular) sobre el Pedro Pablo de Kuczynski es bastante considerable, 39.81% frente a un 20.99% aproximadamente.

Lo que resulta tremendo, por lo menos gráficamente, es la hegemonía de Fuerza Popular y el fujimorismo en Congreso, donde podría tener hasta 72 representantes. El Frente Amplio obtendría 20; Peruanos por el Kambio, 18; Alianza Para el Progreso, 10; Acción Popular, 5; y Alianza Popular, 5.

Como consecuencia de estos resultados, ya se han dado las primeras movidas de los partidos para buscar posibles alianzas. Keiko Fujimori sostuvo una reunión con Ántero Flores Aráoz (que postuló a la presidencia por el partido Orden). En el caso de PPK, ahora dice que tiene muchas ganas de conversar con Verónika Mendoza, pese a que ella ha dicho que no le dará el apoyo ni a Keiko Fujimori ni a Kuczynski.

Finalmente, de manera fácil, el Congreso aprobó el retiro del 95.5% de los fondos de la AFP. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, consideró que la ley requería una mayor reflexión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA