Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Papa admite que fundador de Legionarios de Cristo fue encubierto

Foto: EFE
Foto: EFE

Benedicto XVI calificó al sacerdote mexicano Marcial Maciel, condenado por abusos sexuales a seminaristas, como un falso profeta y reconoce retraso en asumir el caso.

El Papa considera al fundador de los Legionarios de Cristo, el sacerdote mexicano Marcial Maciel, condenado por abusos sexuales a seminaristas, un "falso profeta" y reconoce que "por desgracia" el caso fue afrontado "con mucha lentitud y retraso", debido a que "estaba muy bien cubierto".

Así lo afirma en el libro-entrevista "La luz del mundo", del escritor alemán Peter Seewald, presentado hoy en el Vaticano, en el que el Pontífice manifiesta que la vida de Maciel (1920-2008) fue "aventurera, derrochada y extraviada".

"Lamentablemente hemos llegado con mucha lentitud y atraso a abordar ese caso, que de alguna manera estaba muy oculto", dice el Papa y asegura que para él Maciel sigue siendo una figura enigmática.

"Por una parte, una vida que se encuentra fuera de la moralidad, una vida de aventuras, disipada, extraviada, y por otra parte, vemos el dinamismo y la fuerza con la que construyó la comunidad de los Legionarios", afirma.

Benedicto XVI recuerda que ordenó una inspección de los Legionarios de Cristo y subraya que, aunque "naturalmente" hay que hacer "correcciones", en término general los legionarios son una comunidad sana, con personas jóvenes que quieren servir con entusiasmo a la fe.

Por ello, agrega, "no se debe destruir ese entusiasmo" por los errores de "un falso profeta".

Según el Papa, hay que darle a esos jóvenes un "nuevo aliento, una estructura nueva para que no caigan en el vacío".

Respecto a que el caso Maciel estaba "muy bien cubierto", el arzobispo Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, encargado de presentar el libro, dijo que lo primero que hay que "verificar" son las coberturas que tenía el fallecido sacerdote dentro de su congregación, antes que "buscar fuera".

"Teniendo en cuenta el tipo de vida que llevaba, creo que habría que verificar quién le preparaba los encuentros, quién dirigía su agenda, quién le llevaba en automóvil, etc., antes de buscar fuera", afirmó Fisichella.

Las investigaciones ordenadas por Benedicto XVI sobre Maciel desvelaron que el sacerdote abusó sexualmente de seminaristas menores, tuvo "otros graves comportamientos" (consumo de drogas) y varios hijos con varias mujeres.

El pasado 1 de mayo el Vaticano difundió un duro comunicado sobre la vida de Maciel, en la que confirmó sus "gravísimos y objetivamente inmorales" comportamientos.

La Legión de Cristo fue fundada en México en 1941. Cuenta con 900 sacerdotes y 3.000 seminaristas, y está establecida en dieciocho países. También tiene 70.000 miembros del Regnum Christi. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA