Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Papa insta a comunidad internacional a apoyar el diálogo en Ucrania

EFE
EFE

´Ucrania está viviendo una situación delicada. Espero que todas las partes estén actuando para superar incomprensiones y construir juntos el futuro de la nación´, afirmó el sumo pontífice.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco pidió rezar por la situación de Ucrania e instó a la comunidad internacional a hacer todo lo que esté en sus manos para "favorecer el diálogo de las partes" que se enfrentan en el país y apoyar su diálogo.

Con este llamamiento, el papa instó a los ucranianos a construir juntos el futuro de la nación.

"Ucrania está viviendo una situación delicada. Espero que todas las partes estén actuando para superar incomprensiones y construir juntos el futuro de la nación", afirmó.

"Pido a la comunidad internacional que apoye cada iniciativa de diálogo y concordia", concluyó desde la ventana del apartamento pontificio.

El pontífice realizó dichas afirmaciones durante su mensaje tras el tradicional rezo del Ángelus, el último del tiempo ordinario que precede a la Cuaresma, que comenzará el próximo 5 de marzo, miércoles de ceniza.

No es la primera vez que el papa alude a la situación que se vive en el país de Europa del Este, donde las protestas contra el Gobierno de Víktor Yanukóvich estallaron a finales del pasado noviembre y han provocado la fuga del presidente.

Durante el Ángelus del pasado 26 de enero, Francisco reconoció que se sentía "próximo Ucrania", en particular a "los que han perdido la vida en los últimos días", y abogó por un diálogo constructivo que acabe con la crisis actual.

Del mismo modo, durante la audiencia general que lleva a cabo cada miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano, el pasado 19 de febrero, el vicario de Roma volvió a expresar su preocupación por lo que está sucediendo en Ucrania.

También durante la apertura de la segunda jornada del Consistorio sobre la familia cuando rezó por el país de Europa del Este y envió saludos a los cardenales ucranianos.

"Quisiera enviar un saludo, no solo personal sino también en nombre de todos, a los cardenales ucranianos -Marian Jaworiski, arzobispo emérito de Leopoli, y Lubomyr Husar, arzobispo mayor emérito de Kiev- que en estos días sufren tanto y tienen tanta dificultad en su patria", aseguró el papa.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA