Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Pareja de capibaras son las nuevas atracciones del Parque de las Leyendas en Huachipa [FOTOS]

Estos ronsocos, de aproximadamente dos meses de nacidos, llegan de un centro de cría de cautividad autorizado en la selva.
Estos ronsocos, de aproximadamente dos meses de nacidos, llegan de un centro de cría de cautividad autorizado en la selva. | Fuente: Parque de Las Leyendas

Desde este sábado, 12 de abril, el público podrá conocer a la nueva pareja de ronsocos, también conocidos como carpincho o chigüiro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Parque de las Leyendas, con sede en Huachipa, tiene dos nuevos residentes. Se trata de unos ronsocos o capibaras, que prometen ser las nuevas atracciones del conocido centro de esparcimiento, ubicado en el distrito de Ate.

Esta pareja de ronsocos (Hydrochoerus hydrochaeris) de aproximadamente dos meses de nacidos, llegan de un centro de cría de cautividad autorizado en la selva.

Ambos se encuentran en un área de cuarentena, donde serán evaluados mientras se adaptan a su nuevo entorno. El macho pesa 3.5 kilos y la hembra 2.4 kilos.


Desde este sábado, 12 de abril, el público podrá conocer a la nueva pareja de ronsocos, también conocidos como carpincho o chigüiro.

Cabe señalar, que este animal es considerado el roedor más grande del mundo. Además, es una especie crepuscular con un aspecto robusto y una cabeza ancha y grande.


El pelaje de este roedor es de color rojizo, un ejemplar que puede llegar a pesar 70 kg y medir casi 1.4 metros de largo. Son excelentes nadadores, pues sus dedos están unidos entre sí por pequeñas membranas natatorias y están dotados de uñas fuertes y gruesas.

En ambiente natural, vive en diferentes hábitats de América Central y del Sur, en zonas húmedas muy cerca de lagos, ríos, marismas o manglares.

Además, son animales muy sociables que les gusta vivir en grupos grandes. El periodo de gestación es de 110 días y dan a luz entre 1 y 8 crías. En el parque, su alimentación está basada en forraje y concentrado.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA