Desde los populares peluches de capibara hasta cenas románticas en restaurantes de lujo, conforman la diversidad de opciones para regalar este San Valentín 2025, fecha en que los comerciantes vuelcan sus esperanzas de arrancar bien la primera campaña comercial del año. Conoce en cuánto estiman incrementar sus ventas en el siguiente informe
San Valentín es una de las primeras grandes campañas comerciales del año, y los negocios en Perú se preparan para aumentar significativamente sus ventas en esta fecha del amor y la amistad. ¿Cuánto gastará el peruano en promedio? Te lo contamos a continuación.
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), los centros comerciales esperan incrementar sus ventas hasta un 25 % durante esta campaña. Los peruanos gastarán en promedio entre S/ 200 y S/ 280 en esta fecha.
► Sector retail espera facturar S/ 612 millones por San Valentín: conoce los regalos más populares
Leslie Pasalacqua, presidenta del Gremio de Retail de la CCL comentó que las ventas superarían las proyecciones de inicio de año y que los productos tecnológicos están ganando protagonismo en las compras.
“Deberíamos tener un incremento del 6 % en la facturación superando las proyecciones de inicio de año sobre el 2024. Esto debería llegar a casi los S/ 1600 millones. El ticket promedio que estima gastar una persona entre S/ 200 y S/ 280, lo que representa un aumento versus el año pasado que osciló entre los 190 y 250 soles. Este aumento debería ser entre 5 % a 6 % significativo para el para lo que se refleja en el retail para las tiendas y tener una mejor campaña versus la del año anterior”, mencionó a RPP.
Por otro lado, el mismo optimismo se siente en Mesa Redonda. Alberto Cieza, presidente de la Asociación de Empresarios del Megacentro de Mesa Redonda, indicó que la oferta de regalos este año es variada, al igual que los precios.
“Tenemos ofertas desde peluches, arreglos florales, globos, joyería, perfumería, que son los más relacionados al día de San Valentín, que se ha venido incrementando. Entonces, calculo que las ventas se incrementen en un 25 % lo que hace vislumbrar que, a pesar de todas las situaciones, seguimos avanzando en el comercio acá en los emporios comerciales”, dijo a RPP.
La venta de los peluches de capibara son los más solicitados en esta temporada y se encuentran desde los S/ 25 al por mayor (a partir de 3 unidades) y a S/ 28 por unidad.
Las cenas románticas y reservas en hoteles también son clave para el sector gastronómico y hotelero en San Valentín. Blanca Chávez, vocera de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) reconoce que, si bien el turismo ha bajado, confía en que la fecha impulse el consumo.
“El incremento de este año, esperemos que sea siquiera, un 10 a 20 %. Ojalá. El ticket promedio de persona en consumo en restaurantes será el doble, va a ser como un domingo. Y en especial se va a mover más los restaurantes en la noche. Los hoteles que tengan restaurantes si se mueven esa noche un 20 %, 30 %, hasta 50 %”, aseguró a RPP.
Por otro lado, las plataformas de delivery de comida, como DiDi, estiman un incremento de más del 40 % en los pedidos, respecto al 2024. Además, destaca que entre los favoritos del público se encuentran los pedidos de pollo, hamburguesas y comida rápida.
A través de la plataforma, el consumo promedio en esta fecha fue de S/. 52.20 en 2024, y este año se espera que la tendencia sea similar.
Además, esta fecha también es una oportunidad para que los repartidores que, en comparación a un día regular, durante el 14 de febrero pueden incrementar sus ganancias hasta en un 30 % adicional,
San Valentín se perfila como una campaña con mayor diversificación y nuevas oportunidades de venta. Desde las tradicionales cenas románticas hasta los regalos tecnológicos, como relojes inteligentes y celulares, el 14 de febrero promete dinamizar la economía en distintos sectores.
El desafío será capitalizar este entusiasmo y convertirlo en un inicio de año positivo para el comercio peruano.
Video recomendado
Comparte esta noticia