En México, se confirmó que los 43 estudiantes desaparecidos fueron asesinados. Además, Teófilo Gamarra planteó referéndum sobre no reelección de congresistas. Y también, National Geographic destaca a Machu Picchu como destino del 2015.
México: confirman que los 43 estudiantes fueron asesinados
La fiscalía general mexicana confirmó este viernes que los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el estado sureño de Guerrero fueron asesinados por miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, según el testimonio de tres nuevos detenidos que se declararon autores confesos del crimen.
El fiscal general, Jesús Murillo Karam, realizó el anuncio en una conferencia de prensa en la que confirmó la detención de Patricio Reyes "El Pato", Jhonatan Osorio "El Jona" y Agustín García "El Chereje", quienes dijeron haber asesinado a los jóvenes y quemado sus cuerpos.
"No tengo ninguna duda de que allí hubo un homicidio masivo, ¿qué tengo que hacer ante esa certeza? Identificarlos", señaló el titular de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) al presentar una reconstrucción de los hechos que incluyó un vídeo con imágenes del lugar donde fueron arrojados los cuerpos.
Murillo aclaró que en ese espacio, un vertedero del municipio de Cocula, vecino de Iguala, "los quemaron con todo y ropa y los enterraron con todo y ropa", después de ser detenidos por policías corruptos, entregados al crimen organizado y asesinados por unos sicarios.
National Geographic destaca a Machu Picchu como destino del 2015
La revista National Geographic informó, a través de su Newsletter, que Machu Picchu fue elegida como destino para todos los viajeros del año 2015.
La revista envió esta información a miles de personas alrededor del mundo, donde se puede observar como imagen principal a una mujer cusqueña con su hija en brazos, teniendo al fondo la postal principal de Machu Picchu.
Teófilo Gamarra plantea referéndum sobre no reelección de congresistas
El legislador de Gana Perú, Teófilo Gamarra, autor del proyecto de ley que plantea prohibir la reelección inmediata de los congresistas de la República, dijo que él promovería la realización de un referéndum, a fin de que esta iniciativa legal sea sometida a consulta popular.
Sostuvo que lo que se busca es abrir un debate nacional entorno a esta propuesta de reforma constitucional, tal y como en el caso de la no reelección de presidente regionales, que ya fue aprobada en primera votación.
"Vamos a ver que gran parte de la población estará de acuerdo con esta modificación sustancial a la Constitución, que es bastante técnica", afirmó el oficialista en RPP Noticias.